Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tamaño auricular izquierdo (AI) tiene un papel pronóstico independiente en la miocardiopatía hipertrófica (MCH). El objetivo de este trabajo es determinar la capacidad de un nuevo software de tissue tracking (TT) por resonancia magnética cardiaca (RMC) de detectar disfunción AI en pacientes con MCH y determinar su reproducibilidad tanto en pacientes como en sujetos sanos.
Métodos: La función AI fue evaluada en 75 pacientes con MCH y 73 sujetos sanos por RMC-TT. Se analizaron las imágenes de secuencias cine SSFP en los 3 planos longitudinales (Circle CVI 42, Calgary, Canadá). Se estudió el strain y el desplazamiento longitudinal y radial (SL, DL, SR, DR respectivamente) de la AI. La variabilidad intra e inter-observador se evaluó en 20 sujetos (10 MCH + 10 controles).
Resultados: Los pacientes con MCH mostraron atenuación de todos los parámetros de deformación AI (controles frente a MCH, SL,%: 29,5 ± 8 frente a 17,3 ± 8; DL, mm: -4,2 ± 8 frente a -2,5 ± 1 ; SR,%: -16,5 ± 3 frente a -10,9 ± 4,3; DR, mm: -3,2 ± 0,8 frente a -2,4 ± 0,9, p < 0,001). Incluso aquellos pacientes con un volumen normal de AI (n = 31) o presiones de llenado de VI normales (E/ e' < 8) (n = 39) presentaron parámetros de deformación disminuidos en comparación con los controles (p < 0,001). Los pacientes con evidencia de fibrilación auricular (n = 20) mostraron mayor atenuación del SL, SR, y del DR (p < 0,001). Tanto el SL como el SR se asociaron con la clase funcional NYHA incluso en pacientes con volumen normal de la AI (p < 0,001). El SL y el SR mostraron una moderada correlación negativa con la edad, con parámetros de función diastólica (medial y lateral E/E) y con la cantidad de realce tardío de miocardio (r = -0,42, r = -0,41, r = -0,47, respectivamente, p < 0,001 para todos). Tanto el SL, como el SR mostraron una buena reproducibilidad inter e intraobservador con valores bajos de coeficientes de variación (tabla).
Reproducibilidad inter e intraobservador |
||||||
|
Variabilidad intraobservador |
Variabilidad interobservador |
||||
|
r |
DM ± DE |
CoV |
r |
DM ± DE |
CoV |
SL |
0,96 |
0,71 ± 3,6 |
0,16 |
0,92 |
-6,9 ± 6,3 |
0,23 |
DL |
0,88 |
0,34 ± 0,5 |
0,19 |
0,82 |
-0,52 ± 0,8 |
0,22 |
SR |
0,96 |
0,16 ± 1,5 |
0,11 |
0,92 |
-2,61 ± 2,3 |
0,16 |
DR |
0,96 |
0,09 ± 0,3 |
0,10 |
0,97 |
-0,19 ± 0,2 |
0,11 |
SL: strain longitudinal; DL: desplazamiento longitudinal; SR: strain radial; DR: desplazamiento radial; r: coeficiente de correlación intraclase; DM: diferencia media; DE: desviación estándar; CoV: coeficiente de variación. |
Conclusiones: El estudio de la función AI por RMC-TT es factible con los nuevos sistemas de análisis actuales. Esta técnica es muy prometedora para detectar precozmente la disfunción auricular en pacientes con MCH, incluso en aquellos con volumen auricular normal o con presiones normales de llenado del VI. La asociación con el estado clínico, la función diastólica, la fibrosis miocárdica y las arritmias auriculares sugiere su potencial para la aplicación en la práctica clínica.