Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La Rehabilitación Cardiaca/Prevención Secundaria (RC/PS) ha demostrado mejorar el pronóstico, la clase funcional (CF) y el perfil psicológico en pacientes con cardiopatía isquémica y con insuficiencia cardiaca. En los últimos años también se recomienda incluir a pacientes tras cirugía valvular, si bien existe limitada evidencia en la que basar esta recomendación. El objetivo de este estudio es evaluar sus efectos en una cohorte de pacientes tras la cirugía valvular.
Métodos: Estudio prospectivo que incluyó a 137 pacientes participantes en el programa de RC/PS tras la cirugía valvular entre 2007 y 2015. La edad media de la muestra era 61,6 ± 11,7 años. 54 (39,4%) eran mujeres y tan solo 8 (5,8%) tenían una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) < 40%. De los pacientes incluidos, 52 (38%) fueron intervenidos de patología mitral, 65 (47,4%) de patología aórtica y 20 (14,6%) de cirugías mitro-aórticas. A 22 (16,1%) se les revascularizó en el mismo acto quirúrgico. A todos ellos se les realizó ergometría, analítica con estudio de lípidos y examen psicológico al principio y al final del programa. La duración del programa fue de 2 meses incluyendo entrenamiento físico, actuaciones psicológicas y programa educativo.
Resultados: Se muestran en la tabla.
Resultados |
||||||||
|
C. física (METS) |
IMC (kg/m2) |
Perím. abdominal (cm) |
LDL-Col (mg/dl) |
STAI-estado |
STAI-rasgo |
Beck |
|
Total (n = 137) |
Inicio |
5,8 ± 2,1 |
27,7 ± 5,1 |
96,9 ± 11,5 |
116 ± 34,7 |
40 ± 29,6 |
39,9 ± 29,4 |
9,12 ± 6,9 |
Final |
7 ± 2,2 |
27,6 ± 5 |
96 ± 11,3 |
112 ± 34,9 |
32,9 ± 28 |
32,5 ± 26,3 |
7,17 ± 6,8 |
|
p |
0,000 |
NS |
0,003 |
NS |
0,000 |
0,000 |
0,000 |
|
Mitrales (n = 52) |
Inicio |
5,35 ± 2,2 |
27,7 ± 4,9 |
94,3 ± 11,6 |
122,8 ± 33,3 |
48 ± 27,5 |
50,8 ± 27,3 |
11,20 ± 7,38 |
Final |
6,55 ± 2,3 |
27,8 ± 4,8 |
93,9 ± 11,5 |
119,1 ± 29,4 |
40,6 ± 25,8 |
41,5 ± 26 |
8,10 ± 6,88 |
|
p |
0,000 |
NS |
NS |
NS |
0,000 |
0,018 |
0,005 |
|
Aórticos (n = 65) |
Inicio |
6,3 ± 2,1 |
28 ± 5 |
99,8 ± 10,7 |
111,1 ± 33,4 |
35 ± 29,3 |
33,5 ± 28,9 |
7,15 ± 5,80 |
Final |
7,4 ± 2,2 |
27,6 ± 5,4 |
98,6 ± 10,6 |
104,8 ± 35,2 |
29,1 ± 29,8 |
27,1 ± 25,4 |
6,60 ± 7,05 |
|
p |
0,000 |
0,005 |
0,008 |
NS |
0,003 |
0,010 |
NS |
|
Mixtos (n = 20) |
Inicio |
5,5 ± 1,8 |
26,7 ± 3,9 |
93,1 ± 11,9 |
115,6 ± 41,8 |
37,9 ± 32,8 |
35,4 ± 29,5 |
10,7 ± 7,49 |
Final |
6,8 ± 1,7 |
26,8 ± 4,2 |
92,2 ± 11,3 |
119,2 ± 43,2 |
27,7 ± 24 |
27,7 ± 25,9 |
6,94 ± 5,76 |
|
p |
0,000 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
0,032 |
Conclusiones: El programa de RC/PS en pacientes operados de cirugía valvular mejora la capacidad física y disminuye la ansiedad y depresión, con el consiguiente impacto en la calidad de vida. Su efecto es independiente de la válvula intervenida. Se necesitan estudios más amplios con seguimiento posterior para conocer el impacto sobre la morbimortalidad.