Introducción y objetivos: En el síndrome coronario agudo con ST elevado (SCAEST), el primer ECG del contacto médico no implica un diagnóstico inmediato y por tanto un retraso en la activación del Código Infarto (CI) y un alargamiento de los tiempos de acceso al tratamiento de reperfusión. Se analiza el impacto que supone el retraso en la activación del CI a pesar de disponer de un primer ECG con criterios electrocardiográficos de SCAEST en evolución.
Métodos: Durante 2 años se incluyeron todos los pacientes (926 p.) con sospecha de SCAEST en un registro de CI de una Comunidad Autónoma. Se excluyeron 77p. sin diagnóstico final de SCAEST y 13 p. por no disponer de datos. De los 834 p. con diagnóstico final de SCAEST, 160p. (19,2%) presentaron un retraso diagnóstico mayor de 10 minutos (mediana 80 minutos) entre un primer ECG con criterios diagnósticos (ECGd) (evaluados retrospectivamente por un comité de expertos en ECG) y el momento de activación del CI para tratamiento de reperfusión.
Resultados: Algunas de las circunstancias significativas que se asocian a este retraso se expresan en la tabla.
Variables asociadas a retraso diagnóstico |
|||||
Variable |
Global |
Retraso |
No retraso |
P |
OR |
Sexo femenino |
23,3% |
30% |
21,7% |
0,029 |
1,55 (1,05-2,28) |
Diabetes Mellitus |
23,3% |
29,4% |
21,6% |
0,037 |
1,51 (1,03-2,22) |
ECGd practicado en CS |
28,2% |
41,3% |
25,1% |
0,000 |
2,1 (1,46-3) |
No atendidos por el 061 |
47,1% |
55,6% |
45,1% |
0,018 |
1,53 (1,08-2,16) |
No tratamiento de reperfusión (TNK o ICP) |
17,7% |
30,6% |
14,7% |
0,000 |
2,56 (1,72-3,81) |
Ictus durante el ingreso |
2,3% |
5% |
1,6% |
0,017 |
3,2 (1,25-8) |
Flutter auricular en el ingreso |
1,9% |
5% |
1,2% |
0,005 |
4,37 (1,61-11,8) |
CS: Centro de Salud, TNK: tenecteplasa, ICP: angioplastia primaria. |
Conclusiones: El retraso en la valoración del primer ECG con criterios diagnósticos de SCAEST y en la activación consecuente del CI tiene repercusiones significativas en el manejo de estos pacientes. Es necesario optimizar los conocimientos en electrocardiografía en los Centros de Salud.