Introducción: Desde que el acceso radial se ha establecido como vía habitual para la realización del cateterismo cardiaco, la arteria cubital se ha iniciado como vía de reserva en imposibilidad de punción radial. Por sus características anatómicas, la técnica de hemostasia difiere de la vía radial, siendo necesario sistemas de compresión más eficientes y mayor vigilancia de posibles complicaciones.
Objetivos: Analizar las variables relacionadas con la aparición de complicaciones en el acceso cubital.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional del 1 mayo 2012 al 30 abril 2013 con un total de 55 pacientes con acceso cubital para la realización de cateterismo cardiaco. Los datos se obtuvieron de la base de nuestra unidad (Medivector). Se retiró el introductor radial en el laboratorio y se usó el dispositivo de hemostasia a criterio del enfermero instrumentista. Los tiempos de hemostasia establecidos fueron 1 hora en diagnósticos y 2 horas en intervencionismos.
Resultados: El 47% fueron mujeres, edad media 69 (42-84), 77% HTA, 77% DM, 61% fumadores, 88% DLP. Fueron cubital derecha 90%, vía de elección 57%, 7% se usó introductor 5F, 35% ICP, 91% AAS, 82% clopidogrel y 96% HBPM. Hubo 7 accesos fallidos (14,5%), en los 48 restantes, se utilizaron 15 Tr-Band y 33 D-Stat. Hubo 8 hematomas, todos mayores, (14%) y todos con el uso de D-Stat, siendo esta la única variable relacionada con la aparición de complicaciones (p = 0,0000). No encontramos diferencias en otras variables clínicas.
Conclusiones: El uso de TR-Band en el acceso cubital, en el contexto anteriormente descrito, es el método de elección de hemostasia por su seguridad y eficacia.