ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4027. Cardiología geriátrica

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4F (Planta 4)

4027-5. Mejoría terapéutica de la fracción de eyección en pacientes muy ancianos con disfunción ventricular izquierda: predictores e impacto pronóstico

Ignacio Hernández, Marcelino Cortés García, Elena de la Cruz Berlanga, Angélica María Romero Daza, Julia Anna Palfy, Paloma Ávila Barahona, Miguel Ángel Navas Lobato y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción: Los pacientes (PP) ancianos con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI) están poco representados en los ensayos clínicos. El impacto pronóstico de la mejoría de la fracción de eyección (FE) con fármacos, revascularización o dispositivos, así como los factores que identifican PP que mejoren la FE en esta población, no están bien estudiados.

Métodos: Revisamos los PP ≥ 75 años y FE < 35% en que se realizó un ecocardiograma entre enero 2008 y abril 2012. Mediante análisis multivariante de supervivencia se identificaron las variables asociadas a muerte o eventos (mortalidad total o ingreso por causas cardiacas). Se realizó un análisis multivariante (regresión) para determinar variables relacionadas con la presencia de una FE > 35% al final del seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 472 PP de 82 ± 5 años. La DSVI era de origen isquémico en un 47%, no isquémico en un 28%, no estudiándose su etiología en un 25%. Tras un seguimiento de 23 ± 15 meses, 127 PP (27%) tenían una FE > 35%. Tras el análisis de supervivencia, las variables independientemente asociadas a eventos totales durante el seguimiento fueron la edad (OR 1,04 [1,01-1,08]), fracaso cardiaco previo (OR 1,43 [1,05-1,95]), insuficiencia renal (OR 1,42 [1,04-1,92]), tratamiento con bloqueadores beta (BB) (OR 0,58 [0,42-0,79]) y mejoría de FE (OR 0,38 [0,25-0,56]). Las variables relacionadas con la mortalidad total fueron edad (OR 1,08 [1,04-1,13]), insuficiencia renal (OR 1,75 [1,17-2,63]), FE basal (OR 0,95 [0,92-0,98]), BB (OR 0,37 [0,25-0,56]), IECA/ARAII (OR 0,60 [0,37-0,99]) y mejoría de FE (OR 0,14 [0,07-0,27]). Tras el análisis mediante regresión, la variables relacionadas con la mejoría de FE fueron: BB (OR 3,19 [1,59-6,40]) y etiología no isquémica (OR 2,42 [1,44-4,06]). En los PP isquémicos, la mejoría de FE se asoció al uso de BB (OR 3,27 [1,18-9,06]), QRS estrecho (OR 2,51 [1,24-5,09]), la resincronización (RSC) (6,69 [1,41-31,69]) y la revascularización coronaria (OR 2,49 [1,03-5,63]). En PP no isquémicos, no se encontró ningún predictor de mejoría de FE.

Conclusiones: La mejoría en la FE se asoció a un mejor pronóstico en nuestra población. La revascularización coronaria, BB y RSC mejoraron la FE y, secundariamente, redujeron la tasa de eventos. Estas terapias usualmente están infrautilizadas en PP muy ancianos. Sería necesario realizar estudios dirigidos en este grupo poblacional.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica"

4027-1. Presentación
Vivencio Barrios Alonso, Madrid y Jordi Bruguera Cortada, Barcelona.
4027-2. Manejo en el paciente anciano del síndrome coronario agudo y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria y en la aparición de eventos cardiovasculares mayores en el seguimiento
Inmaculada Salvador Mercader, Ildefonso Roldán Torres, José Ferrando Cervelló, Julia Seller Moya, Vicente Mora Llabata, Carlos Núñez Piles, Marta Monteagudo Viana y Rubén Fernández Galera del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
4027-3. Importancia de la optimización del tratamiento betabloqueante en ancianos con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo
Angélica María Romero Daza, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Ignacio Hernández González, Elena de la Cruz Berlanga, Julia Anna Palfy, Ana María Pello Lázaro y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4027-4. Utilidad de sistemas registradores de eventos implantables en el diagnóstico de síncope de origen desconocido en población anciana
Víctor Expósito García, Susana González Enríquez, Felipe Rodríguez Entem, Blanca Arnáez, Jenny M. Gómez-Delgado y Juan J. Olalla del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
4027-5. Mejoría terapéutica de la fracción de eyección en pacientes muy ancianos con disfunción ventricular izquierda: predictores e impacto pronóstico
Ignacio Hernández, Marcelino Cortés García, Elena de la Cruz Berlanga, Angélica María Romero Daza, Julia Anna Palfy, Paloma Ávila Barahona, Miguel Ángel Navas Lobato y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4027-6. Perfil clínico y terapéutico del síndrome coronario agudo en el paciente anciano. ¿Existen diferencias respecto al paciente no anciano?
Sonia Ibars Campaña, Sergi Yun, Sandra Valdivielso, Francisco Javier Escudero, Mercè Nadal y Ferran Padilla del Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona).
4027-7. El síndrome de fragilidad y el score de valoración geriátrica son determinantes independientes del pronóstico de pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave sintomática
Carlos Rodríguez Pascual1, Emilio Paredes Galán1, Mireya Castro Verdes1, Ivett Torres Torres1, Marcelo San Martín2, José Antonio Baz Alonso1, Eva González Babarro3 y Darío Durán Muñoz1 del 1Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra) y 3Hospital Montecelo, Pontevedra.
4027-8. Resultados de la angioplastia primaria en pacientes octogenarios y nonagenarios
Marianela Sánchez Martínez, Alicia Mateo Martínez, José Hurtado-Martínez, Javier Lacunza-Ruiz, Juan García de Lara, Juan Ramón Gimeno Blanes, Eduardo Pinar Bermúdez y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?