ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4041. Farmacología y práctica clínica cardiovascular

Fecha : 26-10-2013 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 3G (Planta 3)

4041-5. Tratamiento con inhibidores de la bomba de protones y pronóstico en pacientes con infarto de miocardio doblemente antiagregados

Víctor Girbés Ruiz, Vicente Mora Llabata, Carlos Núñez Piles, Marta Monteagudo Viana, Ildefonso Roldán Torres, José Ferrando Cervelló, Mª Teresa Tuzón Segarra y José Luis Díez Gil del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.

Introducción: Continúa sin estar plenamente establecida la posible intervención ejercida por los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) sobre la acción antiagregante del clopidogrel.

Objetivos: Analizar en pacientes (p) con infarto agudo de miocardio antiagregados con ácido acetilsalicílico (AAS) y clopidogrel el pronóstico al año según tratamiento con IBPs.

Métodos: Se incluyen 556 p sin antecedentes de cardiopatía isquémica ingresados por primer infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IMACEST) o sin elevación del ST (IMASEST) tratados con doble antiagregación al alta (AAS 100 mg + clopidogrel 75 mg). Distinguimos 416 p tratados con IBPs (IBP-1) y 140 p no tratados con IBPs (IBP-0). Tras 1 año de seguimiento a todos los p, se analizan el evento combinado MACE (muerte cardiovascular, infarto de miocardio e ictus) y eventos totales (EvnT) (incluye además de los anteriores muerte no cardiovascular, revascularización, e ingreso por angor o insuficiencia cardiaca) en ambos grupos.

Resultados: Como se puede apreciar en la tabla las características demográficas, función ventricular, proporción de p revascularizados y tratamiento al alta no presentaron diferencias entre ambos grupos. Al final del seguimiento los eventos MACE (6,2 vs 7,8%, p) y EvnT (12 vs 14,2%, p) no mostraron diferencias entre los grupos IBP-1 e IBP-0, respectivamente.

 

IBP 1 (n 416) (%)

IBP 0 (n 140) (%)

p

Varones

300 (72)

113 (80)

0,05 (ns)

Edad

64,8 ± 12,6

62,7 ± 12,5

ns

F. eyección < 50%

125 (30)

31 (22)

0,09 (ns)

Revascularizados

248 (59,6)

75 (53,5)

ns

Beta-bloqueantes

321 (77)

109 (77,8)

ns

Estatinas

381 (91,5)

128 (91,4)

ns

IECA-ARA II

268 (64,4)

77 (55)

0,06 (ns)

MACE 1 año

26 (6,2)

11 (7,8)

ns

EvnT 1 año

50 (12)

20 (14,2)

ns

Conclusiones: En p con infarto agudo de miocardio doblemente antiagregados con AAS y clopidogrel, la administración concomitante de IBPs no influyó en el pronóstico a un año.


Comunicaciones disponibles de "Farmacología y práctica clínica cardiovascular"

4041-1. Presentación
Juan Tamargo Menéndez, Madrid y M. Isabel Coma-Canella, Pamplona (Navarra).
4041-2. Factores que influyen en la elección entre dicumarínicos y nuevos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Estudio de percepción con metodología Workmat
Manuel Anguita Sánchez1, Fernando Arribas Ynsaurriaga2, Francisco Javier Alonso Moreno3, Jaime Gállego Culleré1, Jesús Honorato Pérez1, Pascual Marco Vera1, Carmen Suárez Fernández1 e Investigadores del Estudio ACADEMIC1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital 12 de Octubre, Madrid y 3C.S. Sillerías, Toledo.
4041-3. Infrautilización de nuevos antiagregantes orales en mujeres. ¿otro ejemplo de discriminación por razones de sexo?
Roberto Martín Asenjo, Juan José Parra Fuertes, Belén Díaz Antón, Javier Molina Martín de Nicolás, Belén Rubio Alonso, Alfonso Jurado Román, Cristian Iborra Cuevas y Rocío Tello de Meneses Becerra del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4041-4. Efectividad y seguridad de los nuevos anticoagulantes orales para la prevención de ictus en fibrilación auricular no valvular
Beatriz Pérez Villardón1, Ana María González González2, Ana María García Bellón2, Javier Mora Robles2, Joaquín Cano Nieto2, Ricardo Vivancos Delgado2, Carlos San Román Terán1 y Manuel de Mora Martín2 del 1Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga y Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga y 2Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4041-5. Tratamiento con inhibidores de la bomba de protones y pronóstico en pacientes con infarto de miocardio doblemente antiagregados
Víctor Girbés Ruiz, Vicente Mora Llabata, Carlos Núñez Piles, Marta Monteagudo Viana, Ildefonso Roldán Torres, José Ferrando Cervelló, Mª Teresa Tuzón Segarra y José Luis Díez Gil del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
4041-6. Digoxina en pacientes con fibrilación auricular: Impacto en la tasa de eventos cardiovasculares en el registro FABAR
Moisés Rodríguez-Mañero, Victorino Turrado Turrado, Genaro Gutiérrez Fernández, Mª José Vázquez López, Mario Fandiño Pazos, Esperanza Rodríguez Moldes, Ramón Lafuente Taboada y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4041-7. Factores relacionados con la infrautilización de inhibidores del sistema renina-angiotensina en pacientes con síndrome coronario agudo
M. José Sánchez-Galián1, Sergio Manzano-Fernández1, Ángel López-Cuenca2, Pedro J. Flores-Blanco1, Rubén Rodríguez-Rubio1, Francisco Cambronero-Sánchez3, Concepción Fernández Redondo1 y Mariano Valdés-Chávarri1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital de la Vega Lorenzo Guirao y 3Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?