Introducción: Existe controversia en estudios publicados sobre diferencias significativas en el curso clínico, tratamiento y pronóstico entre mujeres (M) y hombres (H) con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST).
Objetivos: Analizar las diferencias relacionadas con el sexo en el manejo clínico inicial, hemodinámico y pronóstico del SCASEST.
Métodos: Analizamos 398 pacientes (p) (130 M y 268 H) sin antecedentes de cardiopatía isquémica hospitalizados por primer SCASEST de alto riesgo (elevación de troponina o alteraciones dinámicas del ECG). Tras seguimiento medio de 43 meses (IC25-75 36-53) se evalúan diferencias entre sexos en el objetivo combinado de eventos MACE (muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio con o sin elevación del segmento ST, o ictus) y revascularización o reingreso hospitalario (RRH) por angor o insuficiencia cardiaca.
Resultados: No hubo diferencias entre H y M en elección de estrategia invasiva inicial (61,5 vs 56,1%, p = 0,3) ni en indicación final de coronariografía (78 vs 71,5%, p = 0,2). Las M presentaron más coronariografías sin lesiones (7 vs 21%, p < 0,001). Una vez documentadas lesiones (194 H y 71 M), no existen entre H y M diferencias de gravedad (1 vaso/multivaso) (38/62% vs 45/55%, p = 0,3), porcentaje de revascularización (80 vs 83%, p = 0,7), ni en proporción de revascularización completa (54 vs 59%, p = 0,5) e incompleta (26 vs 24%, p = 0,5). Al final del seguimiento no hubo entre H y M diferencias en eventos MACE (13,4% vs 16,9%, p = 0,39), pero sí en RRH (8,8 vs 18,4%, p < 0,01). En pacientes con lesiones coronarias, la incidencia de eventos según el tipo de revascularización se pueden apreciar en la tabla.
MACE |
|
RRH |
|
|||
|
Hombres (n = 194) |
Mujeres (n = 71) |
p |
Hombres (n = 194) |
Mujeres (n = 71) |
p |
Revascularización completa |
5/105 (5,1%) |
0/42 (0%) |
0,3 (ns) |
3/105 (2,8%) |
3/42 (7,1%) |
0,1 (ns) |
Revascularización incompleta |
5/51 (9,8%) |
4/17 (23,5%) |
0,1 (ns) |
8/51 (15,5%) |
7/17 (41,1%) |
0,04 |
No revascularizados |
7/38 (18,4%) |
3/12 (25%) |
0,2 (ns) |
4/38 (10,5%) |
5/12 (41,6%) |
0,02 |
Conclusiones: En SCASEST la elección de estrategia terapéutica inicial invasiva vs conservadora, distribución de lesiones coronarias, indicación y tipo de revascularización no mostró diferencias entre sexos. A nivel pronóstico, la revascularización completa tuvo similar efectividad en ambos sexos. Sin embargo, entre los pacientes con revascularización incompleta o no revascularizados la incidencia de RRH fue significativamente mayor en mujeres.