Introducción y objetivos: El bloqueo completo de rama izquierda (BRI) es un trastorno de conducción bien conocido y existen evidencias de que su presencia implica un mayor riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Sin embargo no tenemos datos acerca de su prevalencia en la población española. El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de BRI en la población general española mayor de 40 años.
Métodos: El estudio OFRECE (Observación de FibRilación y Enfermedad Coronaria en España) es un estudio transversal sobre la población española de edad mayor o igual a 40 años. Se obtuvo una muestra representativa de ésta mediante muestreo aleatorio en dos etapas: una primera selección aleatoria de médicos de atención primaria de cada provincia española y, en segundo lugar, se aleatorizaron 20 individuos de la población asignada a cada médico participante. Se realizó una lectura centralizada de los electrocardiogramas, los cuales, fueron evaluados por dos cardiólogos expertos. En caso de desacuerdo en el diagnóstico se consultó con un tercero llegando al diagnóstico final por consenso. Se consideró BRI ensanchamiento del QRS mayor a 120 milisegundos en presencia de complejos QS o rS en V1 y V2 con ondas R monofásicas, melladas en I y V6.
Resultados: Se evaluó a un total de 8.343 personas de edad media 59,2 años, IC 58,6-59,8 (rango 40-104 años), 52,4% mujeres. Se detectaron 159 casos de BRI, lo que supone una prevalencia bruta de 1,91% (IC95% 1,63-2,22) y ponderada (por sexo y edad) del 1,62% (IC95% 1,24-2,01). En el análisis multivariante, los factores que se asociaron de forma independiente a la existencia de BRI se exponen en la tabla.
OR |
IC95% |
Valor de p |
||
Edad |
1,09 |
1,07 |
1,12 |
< 0,001 |
Hipercolesterolemia |
2,29 |
1,28 |
4,10 |
0,006 |
Diagnóstico previo de Insuficiencia cardiaca |
3,82 |
1,79 |
8,17 |
0,001 |
Fibrilación auricular |
1,99 |
1,01 |
3,90 |
0,045 |
Factores asociados de forma independiente a la presencia de BRI. |
Conclusiones: El bloqueo de rama izquierda tiene una alta prevalencia en la población española de más de 40 años (prevalencia ajustada del 1,6%). Se asoció de forma independiente con la edad, la hipercolesterolemia y la existencia de antecedentes de insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular.