Introducción: La cardiorresonancia magnética de estrés con adenosina (CRM-Ad) es una técnica cuyo objetivo es detectar enfermedad coronaria mediante el estudio de perfusión de primer paso durante una vasodilatación coronaria máxima.
Objetivos: Valorar la utilidad de la CRM-Ad en la detección de enfermedad coronaria.
Métodos: Se incluyeron 140 p consecutivos. El protocolo de estudio incluyó estudio de perfusión de estrés con adenosina y en reposo, estudio de función ventricular y de realce tardío.
Resultados: La edad media fue de 63 ± 10 años, el 66% varones. El 26% con diagnóstico previo de cardiopatía isquémica, 18% fumadores, 61% HTA, 63% con dislipemia, 25% diabéticos y 12% con antecedentes familiares de cardiopatía isquémica. El 66% de los pacientes tenían otras pruebas previas de detección de isquemia no concluyentes (PE/eco de estrés). De los 140 estudios, 41 (29%) fueron positivos o probable positivos y 97 (69%) fueron negativos o probable negativos y 2 fueron no valorables. El territorio con defecto de perfusión más frecuentemente afectado fue el inferior. En 53 p (38%) se encontró realce tardío (14 subendocárdico, 17 transmural y 22 intramiocárdico). La FEVI media fue del 64%. Se realizó coronariografía (CG) a 45 de los 140 p estudiados (32%), con un grado de exactitud diagnóstica del 82%. La sensibilidad fue del 93%, especificidad del 65%, VPP del 81% y VPN del 85%.
Relación entre los resultados de la RMN¿Ad y la CG (45p) |
||
Perfusión adenosina |
CG + |
CG - |
Positiva 32 p |
26 p |
6 p |
Negativa 13 p |
2 p |
11 p |
CG+: coronariografía con lesiones significativas > 70 % o TPI > 50% . CG-: coronariografía sin lesiones significativas. |
Conclusiones: La CRM-Ad es una técnica completa en el estudio de la cardiopatía isquémica, con un alto grado de exactitud en la detección de isquemia miocárdica, permitiendo además el estudio de la función ventricular y de áreas de infarto.