Objetivos: Estudiar incidencia de mortalidad y morbilidad cardiovascular a largo plazo en pacientes isquémicos que han sido derivados a una unidad de Rehabilitación Cardíaca y han completado un programa de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria (RCyPS), analizando que factores pueden predecir la presentación de dicha morbimortalidad.
Métodos: Análisis retrospectivo de datos de una muestra recogida prospectivamente de 342 pacientes que completaron el programa de RHCyPS desde el año 2005 a 2008. Revisión de ingresos hospitalarios por causa cardiovascular, tipo de reingreso (urgencias y hospitalario), causa del mismo, necesidad de revascularización (percutánea o quirúrgica) y mortalidad a 5 años. La asociación de los factores estudiados con la morbimortalidad fueron analizados mediante análisis univariante y curvas de supervivencia Kaplan-Meier. La significación estadística se establece en p < 0,05.
Resultados: La mortalidad total fue del 3,5%. La principal causa no fue cardiaca sino el cáncer. Reingresaron el 34%. En el 10,5% se realizó revascularización coronaria. El accidente vascular cerebral fue el evento vascular no cardiaco más frecuente (4,7%), seguido de claudicación intermitente (2,3%). Un paciente precisó amputación. Los factores predictores de morbi-mortalidad, fueron la edad (p = 0,005), el hábito tabáquico (p = 0,016) y el grupo de riesgo (p = 0,002). La diabetes mellitus mostró mayor morbimortalidad durante el seguimiento.
Figura. Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para morbimortalidad a largo plazo según grupo de edad (fig. 1A), hábito tabáquico (fig. 2B), grupo de riesgo (fig. 1C) y presencia de diabetes mellitus (fig. 1D).
Análisis univariante de posibles predictores de morbimortalidad a largo plazo |
|||
Variable |
Pacientes con morbimortalidad (n = 118) |
Pacientes sin morbimortalidad (n = 224) |
Valor p |
Sexo |
|||
Hombre |
107 |
207 |
0,578 |
Mujer |
11 |
17 |
|
Edad |
|||
< 50 años |
35 |
80 |
0,005 |
50-65 años |
66 |
134 |
|
> 65 años |
17 |
10 |
|
Índice de masa corporal |
|||
Normopeso |
11 |
22 |
|
Sobrepeso |
60 |
110 |
|
Obesidad |
41 |
85 |
|
Hábito tabáquico |
|||
Nunca fumador |
11 |
39 |
|
Exfumador |
55 |
73 |
|
Fumador |
51 |
112 |
|
Dislipemia |
|||
No dislipemia |
61 |
135 |
|
Sí dislipemia |
57 |
89 |
|
HTA |
|||
No HTA |
62 |
128 |
|
Sí HTA |
58 |
96 |
|
Diabetes mellitus |
|||
No DM |
92 |
190 |
|
Sí DM |
25 |
34 |
|
Antecedente familiar enfermedad CV |
|||
No antecedente familiar |
72 |
137 |
|
Sí antecedente familiar |
45 |
84 |
|
NYHA al iniciar PRCyPS (n = 311) |
|||
1 |
89 |
172 |
|
> 1 |
17 |
33 |
|
Fracción de eyección (n = 275) |
|||
≤ 50% |
13 |
16 |
|
> 50% |
87 |
159 |
|
Grupo de riesgo |
|||
Bajo riesgo |
66 |
162 |
|
Moderado/alto riesgo |
52 |
62 |
|
Creatinina basal (n = 339) |
|||
Normal |
105 |
206 |
|
Aumentada |
13 |
15 |
|
Microalbuminuria basal (n = 263) |
|||
Normal |
89 |
150 |
|
Aumentada |
10 |
14 |
|
HTA: Hipertensión arterial; DM: Diabetes mellitus; NYHA: Escala New York Heart Association; PRCyPS: Programa de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria. |
Conclusiones: Nuestros resultados muestran baja mortalidad en los pacientes que han completado un programa de RCyPS tras sufrir un evento coronario pero con una morbilidad cardiovascular alta (34% a 5 años). Los factores asociados con la aparición de morbimortalidad fueron la edad mayor de 65 años, el grupo de riesgo moderado-alto, el hábito tabáquico y la presencia de diabetes mellitus. Estos resultados muestran la necesidad de establecer estrategias personalizadas para mantener las medidas de prevención secundaria de eventos cardiovasculares.