Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras un infarto agudo de miocardio (IAM) se produce un remodelado de la matriz extracelular, con aumento de la síntesis de colágeno tipo III (fibrosis de sustitución), y tipo I (fibrosis intersticial). No existen estudios a largo plazo en humanos que exploren la relación entre los niveles plasmáticos post-IAM de metabolitos del colágeno con el remodelado del miocardio, la cicatriz y sus componentes (core y border zone –BZ–), evaluados de forma seriada mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RM-RTG).
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva 50 pacientes sin antecedentes, ingresados por IAM con elevación del ST no complicado. Se realizó RM-RTG de 3T a los 7 días, 6 meses y 4 años post-IAM. El miocardio se segmentó mediante un algoritmo de intensidad de señales de píxel en 10 capas con el software ADAS-VT, identificando core y BZ de la cicatriz. Se extrajo una muestra de sangre periférica los días 1, 3, 7 y 180 post-IAM para el análisis de varios biomarcadores y metabolitos del colágeno [propéptidos N-terminal de procolágeno tipo III (PIIINP) y C-terminal de procolágeno tipo I (PICP)].
Resultados: La edad media fue 57 ± 11 años, 76% varones. El tiempo mediana de isquemia fue 153 min (RIC 123-255). La tabla recoge la evolución de la función ventricular izquierda (VI) y de la cicatriz. Los niveles basales de PIIINP (5,8 ± 1,9 ng/ml) aumentaron a los 3 días (6,3 ± 2,5; p 0,01), manteniéndose a los 7 días (6,4 ± 2,3; p 0,80) y 6 meses (7,2 ± 4,5; p 0,26). Sin embargo, sí aumentaron a 6 meses en los casos (n = 14) que posteriormente mostraron una menor reducción de la masa BZ a 4 años (< 25%, figura 1A). Los niveles basales de PICP (80 ± 73 ng/ml) aumentaron ligeramente a los 3 (86 ± 67; p 0,15), 7 días (89 ± 70; p 0,44), y significativamente tras 6 meses (110 ± 72, p 0,002), siendo superiores en los pacientes (n = 12) con mayor aumento del VTDVI indexado (> 10%, figura 1B). Estos últimos presentaron una peor FEVI a 4 años (44 ± 11 frente a 55 ± 7%; p < 0,001), sin mejoría respecto a la basal (1 ± 22 frente a 13 ± 20%, p 0,08).
Evolución de metabolitos del colágeno, remodelado VI y de la cicatriz.
Evolución de los parámetros de función del VI y de la cicatriz |
||||
7 días |
6 meses |
4 años |
p |
|
FEVI (%) |
48,1 ± 8,6 |
51,3 ± 9,0a |
52,2 ± 9,5b |
0,002a |
0,44b |
||||
VTDVI indexado (ml/m2) |
83,3 ± 17,0 |
86,8 ± 20,9a |
87,0 ± 21,1b |
0,16a |
0,94b |
||||
Masa de cicatriz (g) |
19,9 ± 14,7 |
15,1 ± 13,4 |
12,2 ± 11,3 |
< 0,001 |
Masa de BZ (g) |
12,5 ± 9,2 |
9,3 ± 7,4 |
8,2 ± 7,4 |
< 0,001 |
Masa de core (g) |
7,4 ± 6,8 |
5,8 ± 6,9 |
4,0 ± 5,2 |
< 0,001 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; BZ: border zone. |
Conclusiones: La masa de cicatriz post-IAM disminuye progresivamente a largo plazo. Los pacientes con menor reducción de BZ, sustrato para el desarrollo de arritmias ventriculares, presentan una síntesis incrementada de PIIINP en los primeros meses post-IAM. Los pacientes con peor remodelado VI durante el seguimiento presentan mayores niveles de PICP.