ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6014. Biomarcadores

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6014-226. Inflamación persistente y remodelado cardiaco tras infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST anterior. Estudio PIN-CARE

Noelia Rojo Prieto1, Carmen Palacios Echavarren1, J. Ignacio Iglesias Gárriz1, Carmen Garrote Coloma1, Norberto Alonso Orcajo1, Abel García del Egido1, M. Estelita Prieto García1, Iván Prieto Salvador1, Felipe Fernández-Vázquez1, Octavio Rivero Lezcano1, Teresa López Sobrino2 y Xavier Bosch Genover2, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: El desarrollo de remodelado de ventrículo izquierdo (VI) se asocia a un peor pronóstico tras infarto agudo de miocardio (IAM), por la aparición de arritmias ventriculares e insuficiencia cardiaca. La activación de la cascada inflamatoria juega un papel fundamental en el proceso de reparación tisular; sin embargo, estudios recientes sugieren que una modulación deficiente de la misma tras la respuesta inflamatoria inicial podría ser deletérea. El objetivo de este estudio es evaluar el remodelado del VI tras IAM y los niveles de varios marcadores inflamatorios en la fase aguda y subaguda, de cara a determinar si existe asociación entre ellos.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva los pacientes que ingresaron en nuestro centro desde diciembre de 2016 hasta mayo de 2017 con el diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST anterior y que fueron sometidos a tratamiento de reperfusión urgente mediante angioplastia coronaria. Se obtuvieron muestras sanguíneas para el análisis de los marcadores inflamatorios a las 24 horas y 72 horas del ingreso, así como a los 2 meses en la visita de seguimiento. Así mismo, se realizaron estudios de imagen mediante ecocardiograma para la medición de las dimensiones ventriculares en el ingreso y en dicho seguimiento.

Resultados: Se incluyeron un total de 20 pacientes; de ellos, 18 (90%) completaron el seguimiento ambulatorio. Los niveles séricos de interleucina-6 (IL-6) tuvieron su pico a las 24 horas, mientras que el pico de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) fue a las 72 horas. A los 2 meses, se objetivó remodelado de VI en 5 de los 18 pacientes (27,8%). Se analizaron los parámetros inflamatorios en este subgrupo, hallándose valores más elevados de IL-6 a las 72 horas (p = 0,066) y de PCR-us a los 2 meses (p = 0,069) con respecto al grupo sin remodelado; no obstante, este resultado no fue estadísticamente significativo. El remodelado de VI se asoció de forma significativa con la clase Killip-Kimball al ingreso (p = 0,021) y el valor pico de CKMB (p < 0,001).

Diagramas de cajas de la evolución de la PCR-us en cada subgrupo de pacientes.

Contraste de hipótesis para evaluar la asociación entre parámetros inflamatorios y remodelado

 

No remodelado VI

Remodelado VI

N (M ± DE)

ME (Min;Máx)

N (M ± DE)

ME (Min;Máx)

Diferencia de medianas

p

IL-6 24h (pg/ml)

13 (14,8 ± 19,6)

5,0 (0,0; 61,0)

5 (37,4 ± 52,2)

19,0 (8,0; 130,0)

14,0

0,198

IL-1β 24h (pg/ml)

13 (2.509,2 ± 4.079,2)

10,0 (0,0; 10.559,0)

5 (11,8 ± 14,5)

8,0 (0,0; 37,0)

2,0

0,630

PCR-us 24h (ng/ml)

13 (79,0 ± 127,3)

32,0 (7,0; 446,0)

5 (56,8 ± 35,5)

52,0 (18,0; 98,0)

20,0

0,548

IL-6 72h (pg/ml)

13 (12,4 ± 19,4)

1,0 (0,0; 54,0)

5 (46,8 ± 72,0)

18,0 (3,0; 175,0)

17,0

0,066

IL-1β 72h (pg/ml)

13 (1.673,5 ± 3.225,4)

8,0 (0,0; 8.545,0)

5 (8,4 ± 8,1)

7,0 (0,0; 22,0)

1,0

0,542

PCR-us 72h (ng/ml)

13 (158,7 ± 182,1)

69,0 (9,0; 553,0)

5 (195,2 ± 115,0)

216,0 (33,0; 315,0)

147,0

0,326

IL-6 2m (pg/ml)

13 (1,2 ± 3,2)

0,0 (0,0; 11,0)

5 (0,0 ± 0,0)

0,0 (0,0; 0,0)

0,0

0,575

IL-1β 2m (pg/ml)

13 (1.702,6 ± 3.375,0)

8,0 (0,0; 10.161,0)

5 (6,2 ± 4,0)

6,0 (0,0; 11,0)

2,0

0,750

PCR-us 2m (ng/ml)

13 (2,8 ± 2,5)

2,0 (1,0; 9,0)

5 (10,6 ± 6,9)

13,0 (0,0; 18,0)

11,0

0,069

Conclusiones: Los resultados de este estudio piloto apuntan a una posible tendencia hacia valores más elevados de marcadores inflamatorios en la fase subaguda del IAM en los pacientes que desarrollan remodelado de VI. Sin embargo, esta asociación no alcanzó la significación estadística. Se requieren nuevos estudios prospectivos con mayor número de pacientes para confirmar esta tendencia.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6014-226. Inflamación persistente y remodelado cardiaco tras infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST anterior. Estudio PIN-CARE
Noelia Rojo Prieto1, Carmen Palacios Echavarren1, J. Ignacio Iglesias Gárriz1, Carmen Garrote Coloma1, Norberto Alonso Orcajo1, Abel García del Egido1, M. Estelita Prieto García1, Iván Prieto Salvador1, Felipe Fernández-Vázquez1, Octavio Rivero Lezcano1, Teresa López Sobrino2 y Xavier Bosch Genover2, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital Clínic, Barcelona.

6014-227. Impacto de la introducción de la troponina I ultrasensible sobre los resultados de la angiografía coronaria en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de segmento ST
Nerea Torres González, Raquel Pimienta González, Marcos Rodríguez Esteban, Javier Lorenzo González, José Javier Grillo Pérez, Carlos Rubio-Iglesias García y Julio Salvador Hernández Afonso, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)

6014-228. Nefropatía inducida por contrastes yodados. ¿Deberían preocuparnos los pacientes de «bajo riesgo»?
Antonela Lukic Otanovic, José Antonio Linares Vicente, José Ramón Ruiz Arrroyo, Esther Sánchez Insa, Pablo Revilla Martí, Borja Simó Sánchez, Octavio Raúl Jiménez Melo, Daniel Cantero Lozano, Paola Casanova Esteban y Juan Ignacio Pérez Calvo, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

6014-229. Growth differentiation factor 15 como biomarcador pronóstico a largo plazo de insuficiencia cardiaca en síndrome coronario agudo
Óscar Manuel Peiro Ibáñez1, Verónica Quintern Pujol1, Sergio Giovanny Rojas Liévano1, Gil Bonet Pineda1, Jordi Ordóñez-Llanos2, Álvaro García Osuna2 y Alfredo Bardají Ruiz1 del 1Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6014-230. Biomarcadores cardiacos en pacientes sometidos a reparación valvular mitral percutánea: ST2 soluble
Tomás Benito-González, Carlos Minguito Carazo, Samuel del Castillo García, Rodrigo Estévez Loureiro, Carmen Garrote Coloma, David Alonso Rodríguez, Armando Pérez de Prado, Juan Carlos Cuellas Ramón, María López Benito y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario de León, León.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?