Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente y afecta prioritariamente a sujetos de mayor edad, que han sido los más afectados por el COVID-19. La pandemia ha propiciado muchos cambios en nuestra práctica clínica, pudiendo haber modificado la asistencia al paciente con FA. Presentamos los datos preliminares de un registro nacional para valorar los cambios en la asistencia clínica del paciente con FA.
Métodos: Registro retrospectivo, multicéntrico, nacional. Se presentan los datos de calidad asistencial al paciente con FA de 14 hospitales en 3 periodos de 1 semana: Prepandemia (25-31/mar 2019); Pandemia (23-29/mar 2020) y nueva normalidad (22-28/junio 2020). De la asistencia hospitalaria se valoró: número total de ingresos en cardiología, ingresos por FA, ingresos hospitalarios por ictus, porcentaje (%) de pacientes con ECG diagnóstico, % con ecocardiograma, % pacientes con CHADS-VASc > 2 que inician anticoagulación, % pacientes que inician anticoagulante de acción directa (ACOD), % de pacientes dados de alta a atención primaria (MAP).
Resultados: Se muestran en la tabla. Se aprecia como durante la pandemia en los servicios de cardiología hubo un descenso en los ingresos totales y por FA, que posteriormente se recuperó parcialmente. Los ingresos por ictus no mostraron cambios significativos. El manejo de los pacientes ingresados por FA fue adecuado, cumpliendo con criterios de calidad asistencial como la obtención de un ECG diagnóstico, un ecocardiograma o una correcta anticoagulación y no se resintió por la pandemia, apreciándose incluso un incremento en el uso de ACOD durante la pandemia y posteriormente. Una minoría de pacientes son dados de alta para seguimiento por MAP y esto no se modificó con la pandemia.
Resultados principales |
||||
VARIABLE |
Prepandemia |
Pandemia |
Nueva normalidad |
p |
Ingresos Totales/sem |
41 (9) |
17 (4) |
34 (8) |
0,00 |
Ingresos FA/sem |
6 (1) |
2 (0,5) |
4 (1) |
0,01 |
Ingresos Ictus/sem |
9 (2) |
7 (1) |
10 (1) |
0,09 |
ECG diagnóstico |
100% |
100% |
100% |
0,9 |
Ecocardiograma |
100% |
100% |
100% |
0,9 |
Anticoagulación |
97% |
100% |
100% |
0,55 |
Uso de ACOD |
69% |
100% |
95% |
0,001 |
Seguimiento MAP |
13% |
15% |
9% |
0,81 |
Conclusiones: El manejo hospitalario del paciente con FA durante el pico de pandemia no empeoró, si bien el número de pacientes ingresados fue menor. Como aspecto positivo se incrementó el uso de anticoagulantes de acción directa en estos pacientes.