Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus-2 (SARS-CoV-2), responsable de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), asocia una alta mortalidad secundaria a neumonía. Los pacientes hiperinflamación asociada presentan peor pronóstico. Además, la COVID-19 se asocia a complicaciones cardiacas, y la colchicina, como fármaco cardioprotector, podría prevenir esta complicación cardiovascular. Sin embargo, el papel de la colchicina en pacientes con neumonía por COVID-19 e hiperinflamación establecida permanece sin explorar.
Entre los objetivos del ensayo Col-VID, se quiso determinar si la colchicina añadida a la terapia estándar reduce el daño miocárdico en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19 e hiperinflamación establecida.
Métodos: El ensayo Col-VID es un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, controlado y ciego para el observador. Los pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19 fueron candidatos a la inclusión si cumplían dos de los siguientes criterios de inflamación: proteína C reactiva > 4 mg/dl, D-dímero > 1 mg/l, ferritina > 1.000 ng/ml o fiebre de al menos 38 oC en las últimas 24 horas. Los pacientes reclutados fueron a aleatorizado en una proporción 1:1 a recibir colchicina o no recibirla. La troponina se midió en el momento del reclutamiento y en los días 3º y 5º de estancia hospitalaria. Se midieron las diferencias entre los dos grupos tanto en términos absolutos como en cambios relativos.
Resultados: Se reclutaron 240 pacientes entre agosto 2020 y marzo 2021. Entre los dos grupos no hubo diferencias en edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular y antecedentes cardiológicos. De todos los pacientes, el 10,5% ingresó en unidades de cuidados intensivos, el 14,2% precisó ventilación mecánica no invasiva (CPAP o BiPAP), 6,3% ventilación invasiva y 6,7% fallecieron durante la hospitalización. Aunque la incidencia de eventos clínicos fue menor en el grupo de colchicina, ninguno de ellos alcanzó diferencias clínicas estadísticamente significativas. No se observaron infartos agudos de miocardio ni diferencias significativas en los valores de troponina entre los dos grupos tanto en términos absolutos como en términos relativos.
Conclusiones: La colchicina no mostró beneficio en la prevención de daño miocárdico en los pacientes ingresados con neumonía por COVID-19 con síndrome de hiperinflamación asociado.