Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevención del ictus y de la embolia en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) requiere el uso de estrategias de anticoagulación. La decisión relativa a la elección del tratamiento anticoagulante y su dosis se basa en diversos factores. El objetivo principal del estudio es describir la percepción de los pacientes con FANV tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) que inician tratamiento con dabigatrán según práctica clínica habitual.
Métodos: Estudio multinacional, multicéntrico, observacional y prospectivo realizado principalmente en servicios de cardiología. Se incluyeron pacientes ≥ 18 años, diagnosticados de FANV, tratados al menos durante 6 meses con AVK y candidatos a cambio terapéutico a dabigatrán de conformidad con las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes. La percepción del paciente con el tratamiento se realiza mediante el uso del cuestionario validado PACT-Q2 en 3 visitas según la práctica clínica habitual de cada centro: periodo basal tras la indicación de dabigatrán (V1: percepción con AVK), primera visita con dabigatrán (V2) y posterior seguimiento (V3). El cuestionario PACT-Q2 es autoadministrado, incluye 20 preguntas agrupadas en 2 dominios: conveniencia y satisfacción. Se evaluó la puntuación media de ambas dimensiones del PACT-Q2 en las 3 visitas y se estimaron las diferencias estadísticas (Wilcoxon).
Resultados: Se seleccionaron 671 pacientes (659 evaluables, 12 excluidos) en 73 centros, 58,3% varones, edad media 73,1 (± 9,4) años, IMC de 28,41 (± 4,23), CHA2DS2-VASc de 3,6 (± 1,6) y HAS-BLED de 2,1 (± 1,0). Un 64,5% de los pacientes presentaron enfermedades clínicas relevantes o cirugía, las más relevantes hipertensión arterial y diabetes. Un 90,6% de los pacientes tomaron tratamientos concomitantes. En un 63% de los pacientes la dosis inicial de dabigatrán fue 150 mg y en un 37% la de 110 mg. Las puntuaciones obtenidas en PACT-Q2 aumentaron significativamente (p < 0,0001) tras la V2 y V3 en comparación con las puntuaciones basales (V1) (figura).
Puntuaciones del cuestionario PACT-Q2.
Conclusiones: La conveniencia y la satisfacción del paciente con FANV tratado con dabigatrán son significativamente mejores que con el tratamiento anticoagulante previo con AVK. Estas condiciones probablemente confieren una mejor calidad de vida a los pacientes cuando se tratan con dabigatrán que cuando están con AVK.