Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes con fibrilación auricular (FA), el control del ritmo mejora la hemodinámica, los síntomas y evita la hospitalización aunque no mejora la supervivencia. Existen escasos datos en relación a la reconsulta a 30 días de los pacientes a los que se les realiza una cardioversión (CV) en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH). El objetivo del estudio es comparar la reconsulta a 30 días de pacientes con FA dependiendo de la efectividad de la CV.
Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, no intervencionista procedente del registro URGFAICS, de pacientes mayores de 18 años que consultaron en los SUH por un episodio de FA, con seguimiento a 30 días. El registro tuvo lugar durante 6 meses en 5 hospitales del Institut Català de la Salut. Se recogieron datos demográficos, clínicos, terapéuticos, y de la reconsulta. Se realizó estudio uni y multivariante en función de la efectividad de la CV y curvas de supervivencia ajustadas para la reconsulta a 30 días.
Resultados: Se incluyó a 1.199 pacientes con FA en la cohorte URGFAICS. A 372 (31%) se les realizó CV (farmacológica o eléctrica), efectiva en 254 (68,3%). Se excluyó del estudio posteriormente a los pacientes que se hospitalizaron (n = 36), por lo que se analizaron para la reconsulta 336 casos. Los datos demográficos se encuentran en la tabla. Se realizó CV farmacológica en 258 (69,4%), CV eléctrica en 59 (15,9%) y ambas en 57 (15,3%). Los pacientes con FA inferior a 48 horas revirtieron a ritmo sinusal más eficazmente (p < 0,001), así como los que consultaron por palpitaciones (p = 0,008), al contrario que los que consultaron por disnea (p < 0,001). Tras el análisis multivariante, la FA < 48 horas se relacionó con una CV exitosa [ORa 1,73 (IC95% 1,01-2,96); p = 0,048] mientras que el uso de digoxina [ORa 0,30 (IC95% 0,16-0,58); p < 0,001] y amiodarona [ORa 0,45 (IC95% 0,26-0,79); p = 0,005] se relacionó con una CV fallida. La reconsulta a los 30 días fue del 7,4% y la mayoría reconsultó por palpitaciones (n = 17, 68%). No hubo diferencias en la reconsulta respecto a la efectividad de la CV, con una HRa de 0,87 (IC95% 0,31-2,43); p = 0,786.
Características de la muestra global y estudio univariable en función de si la cardioversión es efectiva o no |
||||
Total (n = 372) n (%) |
CV efectiva (n = 254) n (%) |
CV no efectiva (n = 118) n (%) |
p |
|
Datos demográficos |
||||
Edad (años), media (DE) |
68,2 (14,1) |
66,2 (13,5) |
72,4 (14,3) |
< 0,001 |
Edad ≥ 75 años |
136 (36,6) |
75 (29,5J) |
61 (51,7) |
< 0,001 |
Sexo varón |
177 (47,6) |
131 (51,6) |
46 (39,0) |
0,024 |
Comorbilidades |
||||
Hipertensión |
245 (65,9) |
162 (63,8) |
83 (70,3) |
0,214 |
Diabetes |
74 (19,9) |
53 (20,9) |
21 (17,8) |
0,490 |
Enfermedad valvular |
82 (22,0) |
47 (18,5) |
35 (29,7) |
0,016 |
Insuficiencia cardiaca previa |
66 (17,7) |
36 (14,2) |
30 (25,4) |
0,008 |
Cardiopatía isquémica |
54 (14,6) |
30 (12,0) |
24 (20,3) |
0,034 |
Insuficiencia renal crónica |
57 (15,3) |
31 (12,2) |
26 (22,0) |
0,014 |
FA conocida |
144 (38,7) |
94 (37,0) |
50 (42,4) |
0,323 |
FA duración ≤ 48 horas |
230 (61,8) |
174 (68,5) |
56 (47,5) |
< 0,001 |
Motivo de consulta |
||||
Palpitaciones |
223 (59,9) |
164 (64,6) |
59 (50,0) |
0,008 |
Disnea |
41 (11,0) |
18 (7,1) |
23 (19,5) |
< 0,001 |
Dolor torácico |
65 (17,5) |
42 (16,5) |
23 (19,5) |
0,485 |
Mareo |
30 (8,1) |
16 (6,3) |
14 (11,9) |
0,067 |
DE: desviación estándar; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular. |
Conclusiones: La efectividad de la CV (eléctrica o farmacológica) no conlleva una menor reconsulta a 30 días por motivo relacionado con la FA. La amiodarona y la digoxina se relacionaron con menor éxito de la CV y la FA inferior a 48h con mayor éxito de la CV.