Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome con mal pronóstico. Conocer los predictores de mal pronóstico puede seleccionar a aquellos pacientes de mayor riesgo. El objetivo fue estudiar diferentes biomarcadores de inflamación en un grupo de IC, y determinar su utilidad como marcador pronóstico.
Métodos: Se seleccionaron 282 pacientes de consulta de ICC de un Hospital Clínico entre febrero de 2004 y agosto de 2007 con el diagnóstico de IC. Seguimiento durante 5 años. Se analizaron los niveles de PCR Ultrasensible, Nt-ProBNP, IL-6, TNFα, Il-10 y endoglina. Sus valores se dividieron en terciles, y se analizó el objetivo de mortalidad, ingreso hospitalario por IC y el tiempo hasta la segunda visita.
Resultados: Niveles más altos de endoglina se asociaron a menor tiempo hasta el ingreso hospitalario por IC (T1 802,8 ± 64 frente a T3 675,05 ± 79, p = 0,034). Niveles más altos de Il-6 se asoció a un tiempo menor hasta la segunda visita (T1 301,9 ± 32 frente a T3 195,8 ± 27, p = 0,016). Niveles más altos de PCR-U se asoció a una mayor mortalidad (T1 1149,7 ± 103 frente a 856,3 ± 65, p = 0,04). Niveles más altos de NT-ProBNP se asociaron a una mayor mortalidad (T1 1.054 ± 67 frente a 863 ± 60, p = 0,004), a un menor tiempo hasta el ingreso (T1 993,9 ± 72 frente a 519,8 ± 60, p < 0,001), a un menor tiempo hasta el implante de DAI o TRC-D (1425,15 ± 76 frente a 1317,4 ± 98, p = 0,033) y a un menor tiempo hasta la segunda consulta (309 ± 27 frente a 199,4 ± 27,3, p = 0,008). No encontramos diferencias en el pronóstico al analizar los distintos terciles de Il-10 y TNF alfa.
Curvas de Kaplan Meier.
Conclusiones: Los niveles de los distintos biomarcadores en la IC pueden predecir el pronóstico de los pacientes a su ingreso en una UIC. Su análisis puede seleccionar a aquellos pacientes con peor pronóstico. La estratificación de riesgo de los pacientes con IC debiera incluir variables biológicas de cara a aumentar la sensibilidad del mismo.