Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La DSVI secundaria a quimioterapia (QT) es un problema en los supervivientes a un cáncer. Por tanto, necesitamos herramientas que permitan una detección precoz de la cardiotoxicidad (CT). Los biomarcadores pueden detectar daño miocárdico y por ello podrían jugar un papel importante en la detección subclínica de CT. El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de biomarcadores cardiacos en la detección precoz de aquellos pacientes que desarrollarán toxicidad tras QT.
Métodos: El estudio GECAME (Grupo de Estudio de CArdiotoxicidad por MEdicamentos) es un registro unicéntrico de pacientes tratados con QT potencialmente cardiotóxica. Se realizó un ecocardiograma transtorácico antes de comenzar el tratamiento y a los 3,6, y 12 meses desde el inicio del tratamiento, desde agosto de 2011 a enero de 2014. Se definió CT como una reducción de la FEVI > 10% respecto al basal, con una FEVI resultante < 55% o signos y síntomas de insuficiencia cardiaca. Se obtuvieron muestras sanguíneas en la inclusión, a los 21 días, 3, 6 y 12 meses desde el inicio de la QT. Se midieron niveles de hs-cTnT, c-TnI, NT-pro-BNP y Gal-3. Como punto de corte, se usó el p99 para los ensayos Elecsys hs-cTnT (14 ng/L CV = 10%) y Siemens Vista c-TnI (27 ng/L CV = 7,7%), Gal-3 27,5 ng/mL y NT-pro-BNP (125 (< 75 años) -450 pg/mL (> 75 años).
Resultados: Se incluyeron 222 pacientes. La edad media fue de 58,1 ± 14,3 años y el 76% fueron mujeres. El 59,5% estaban diagnosticados de Ca de mama, el 34% de leucemia o linfoma y el 5,8% de otros tumores. La FEVI basal media fue de 64,3 ± 5,6%. Las concentraciones de nt-pro-BNP y Gal-3 no variaron significativamente durante el seguimiento. Se halló un pico de concentración de hs-cTnT y de c-TnI a los 3 meses, siendo la hs-cTnT la que presentaba mayor número de pacientes con valores por encima del p99. 120 pacientes tuvieron hs-cTnT por encima del p99, 20 de los cuales desarrollaron CT. De los 102 pacientes con hs-cTnT inferior al p99, 7 desarrollaron CT. Estos hallazgos presentan una sensibilidad de la hs-cTnT a los 3 meses del 74%, con una especificidad del 49%. El VVP fue solo del 17%, mientras que el VPN llega al 93%.
Conclusiones: La hs-cTnT a los 3 meses del inicio de un régimen QT potencialmente cardiotóxico tiene un alto VPN y puede jugar un papel importante en la detección de disfunción ventricular en estadios precoces o preclínicos.