Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca (RC) ha demostrado numerosos beneficios en pacientes con cardiopatía isquémica. Sin embargo, la inclusión de mujeres en programas de RC es escasa.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes que ingresaron en una Unidad Coronaria (UC) debido a un síndrome coronario agudo (SCA) entre 2013 y 2014. El ratio hombre-mujer, las características basales y el perfil de riesgo cardiovascular (RCV) se analizaron y se compararon con el subgrupo remitido a un programa de RC tras el alta con el objetivo de identificar los factores relacionados con el envío de pacientes a RC.
Resultados: 901 pacientes ingresaron en UC por SCA, 23,9% (215) eran mujeres. El ratio hombre-mujer en la UC fue 3,2. La tabla muestra las características basales y el perfil de RCV. De todos ellos se remitieron 439 pacientes a un programa de RC (48% de los pacientes de la UC), sin embargo solo 14% (61) eran mujeres. El ratio hombre-mujer en el programa de rehabilitación fue 6,2. La hipertensión (52,5 frente a 67,4; p < 0,0001) y la fibrilación auricular en el ingreso (5,8 frente a 2,3; p < 0,0002) fueron más prevalentes en el sexo femenino, mientras que el tabaquismo era más frecuente en el masculino (64 frente a 24,6%; p < 0,0001). La mediana de edad de las mujeres fue significativamente mayor que la de los hombres en la UC (72,4 frente a 62,5; p < 0,0001) y en RC (72,4 frente a 60,2). Sin embargo, la prevalencia de tabaquismo en mujeres fue mayor en RC que en UC (52,1% frente a 24,6%).
Relación de sexos en Unidad Coronaria y Programa de Rehabilitación Cardiaca.
Características basales y perfil de riesgo cardiovascular de los pacientes ingresados por síndrome coronario agudo en una Unidad Coronaria |
|||
|
Hombres, n (%) |
Mujeres, n (%) |
p |
Edad (años) |
62,5 ± 13,3 |
72,4 ± 13,3 |
< 0,0001 |
Hipertensión |
360 (52,5%) |
145 (67,4%) |
< 0,0001 |
Diabetes |
174 (25,4%) |
65 (30,2%) |
NS |
Dislipemia |
298 (43%) |
103 (47,9) |
NS |
Tabaquismo |
439 (64%) |
53 (24,6%) |
< 0,0001 |
Angioplastia previa |
81 (11,8%) |
29 (11,2%) |
NS |
Enfermedad arterial periférica |
33 (4,8%) |
5 (2,3%) |
NS |
SCACEST |
458 (66,8%) |
138 (64,1%) |
NS |
Fibrilación auricular |
40 (5,8%) |
29 (13,5%) |
< 0,0002 |
Conclusiones: A pesar de que no había diferencias significativas en el perfil lipídico y la prevalencia de diabetes entre sexos, las mujeres eran proporcionalmente menos enviadas a RC que los hombres. La mayor edad y la menor prevalencia de tabaquismo en mujeres podría influir en estos resultados.