Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los pacientes con infarto con elevación del ST (STEMI) y enfermedad multivaso, las guías recomiendan tratar solo el vaso culpable, manteniendo posteriormente tratamiento médico al no ser que exista isquemia recurrente. El objetivo del estudio fue comparar, a través de un metanálisis de estudios aleatorizados disponibles, el pronóstico de la revascularización completa con la revascularización solo del vaso culpable en los pacientes con STEMI y enfermedad multivaso que se tratan con angioplastia primaria.
Métodos: Se han realizado 5 estudios aleatorizados comparando revascularización completa y revascularización solo del vaso culpable en el STEMI con enfermedad multivaso. En total, se incluyeron 1.165 pacientes: 519 (44,5%) asignados a tratamiento solo del vaso culpable, y 646 (55,5%) a revascularización completa.
Resultados: La mortalidad fue significativamente inferior en pacientes asignados a revascularización completa (p = 4,0% frente a 6,6%; p = 0,04; odds ratio 0,58, intervalo de confianza al 95% 0,34-0,99), debido a una reducción en la mortalidad cardiaca (2,1% frente a 4,8%; p < 0,01; odds ratio 0,38, intervalo de confianza al 95% 0,19-0,78). La tasa de reinfarto fue 4,2% frente a 6,2% con revascularización completa e incompleta, respectivamente (p = 0,08). En pacientes asignados a revascularización completa, hubo una reducción significativa de procedimientos de revascularización posteriores (8,1% frente a 19,5%; p < 0,01), y de eventos cardiacos mayores (14,2% frente a 27,2%; p < 0,01).
Conclusiones: En pacientes con STEMI y enfermedad multivaso, una estrategia de revascularización completa mejora el pronóstico clínico, con reducción de la mortalidad, en comparación con la estrategia de revascularizar solo el vaso culpable.