Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizamos la capacidad funcional y los factores asociados a su mejoría en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y disfunción sistólica ventricular izquierda grave, tras haber recibido un programa de rehabilitación cardiaca.
Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva a 70 pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda grave (fracción de eyección de ventrículo izquierdo, FEVI < 35%) tras un episodio de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, quienes fueron referidos a un programa de rehabilitación cardiaca. El programa incluyó entrenamiento físico, consejo dietético y de farmacoterapia acorde a las guías clínicas, así como intervención sobre tabaquismo en caso de ser necesario. La capacidad funcional y su mejoría se midieron con una ergometría antes y después del programa, siendo expresada en equivalente metabólico (MET). Una mejoría significativa se consideró cuando la capacidad funcional basal era ≤ 6 MET y la final era de ≥ 8 MET.
Resultados: La edad media fue de 58,2 años (DE = 10,5), el 61,4% eran hipertensos, 35,7% diabéticos, 72,9% dislipémicos, 25,7% obesos, 65,7% eran fumadores y el 12,9% tenían antecedente de cardiopatía isquémica. La FEVI media al inicio del programa era de 30,2% (DE = 5,3). La capacidad funcional media basal era de 5,7 MET (DE = 2,5) y al finalizar el programa era de 9,8 MET (DE = 2,6) (p < 0,001). 20 pacientes (28,6%) tuvieron una mejoría significativa en la capacidad funcional. Se realizó un análisis univariado, donde se objetivó que los factores asociados a una mejoría significativa de la capacidad funcional fueron: no ser fumador activo en el momento del ingreso hospitalario por el síndrome coronario agudo, con un Odds Ratio OR de 0,23 (Intervalo de confianza al 95% de 0,06-0,9, p = 0,02) y niveles más bajos de LDL al inicio del programa, con una diferencia media de 28,6 mg/dL (Intervalo de confianza al 95% de 1,23-55,9, p = 0,04).
Factores asociados a la mejoría significativa de la capacidad funcional |
|||
|
Mejoría significativa de capacidad funcional (n = 20) |
No mejoría significativa de capacidad funcional (n = 50) |
p |
No fumador activo en el momento del ingreso hospitalario (%) |
47,6% |
20,6% |
0,02 |
LDL basal (media) |
99,5 mg/dL |
128,1 mg/dL |
0,04 |
Conclusiones: La rehabilitación cardiaca es efectiva en mejorar la capacidad funcional de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y disfunción sistólica ventricular izquierda grave. No ser fumador activo al momento del ingreso hospitalario por el síndrome coronario agudo y niveles más bajos de LDL al inicio del programa fueron factores asociados a una mejoría significativa de la capacidad funcional.