ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5021. Novedades en TAVI

Fecha : 24-10-2015 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Barria 1 (Planta-2)

5021-7. Experiencia preliminar con válvula aórtica protésica totalmente reposicionable en estenosis aórtica GRAVE

Edurne López Soberón1, Raúl Moreno1, Mariano Larman1, Garikoitz Lasa Larraya2, Ignacio Plaza Pérez3, Luis Calvo Orbe1, Santiago Jiménez Valero1, Elena Refoyo1 y José Luis López-Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Policlínica Guipúzcoa, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y 3Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Introducción y Objetivos: Evaluar la seguridad del implante percutáneo de las prótesis aórtica Lotus (Boston Sci) en pacientes con estenosis aórtica grave  y rechazados para cirugía de recambio valvular, y los resultados preliminares a 30 días del implante.

Métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con estenosis aórtica grave y contraindicación para cirugía de recambio valvular, en los que se indicó el implante percutáneo de una prótesis aórtica Lotus. El protocolo del estudio incluyó el implante de la prótesis valvular, y seguimiento de los pacientes a 30 días, registrando variables clínicas y ecocardiográficas previas, así como las complicaciones intraprocedimiento y a 30 días del mismo.

Resultados: Se incluyeron 25 pacientes (edad: 64-89; 9 varones). En cuanto a las características ecocardiográficas, el 70% tenían función ventricular conservada. El procedimiento se llevó a cabo en la sala de hemodinámica, bajo anestesia general y con control mediante ecocardiografía transesofágica en todos los pacientes. El acceso de elección fue la arteria femoral derecha la mayoría de los casos (en solo 3 se eligió la arteria femoral izquierda) y el cierre se realizó mediante Proglide en el 88% de los casos, Prostar en el 8% y solo uno de los cierres fue quirúrgico. El implante de la prótesis fue directo sin requerir valvuloplastia en el 45% de los pacientes, y solo se realizó recaptura de la prótesis en 6 de los casos (en 4 de ellos parcial y en 2 de ellos total). El tamaño de la prótesis implantada fue de 23 mm en 15 de los casos, 25 mm en 3 casos y 27 mm en los 7 restantes. En todos los pacientes, se implantó la válvula con éxito (éxito del implante 100%). Ningún paciente presentó insuficiencia periprotésica > 1/4 ni gradientes trans-valvular > 15 mmHg. No se registraron complicaciones mayores durante el procedimiento, salvo dos embolizaciones trombóticas (una a arteria coronaria y otra a arteria femoral derecha, resueltas de forma espontánea y sin secuelas). Las complicaciones tardías a 30 días incluyeron insuficiencia renal probablemente secundaria a nefropatía por contraste en 3 de los casos, 3 episodios de insuficiencia cardiaca y 9 implantes de marcapasos definitivos (36%) por BAV de nueva aparición. Un paciente falleció por causas no relacionadas con el procedimiento.

Conclusiones: En esta experiencia inicial con la válvula aórtica percutánea Lotus, se comprobó un excelente comportamiento hemodinámico.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en TAVI"

5021-1. Presentación
Manel Sabaté Tenas, Barcelona e Hipólito Gutiérrez García, Valladolid.

5021-2. Implantación transfemoral de la válvula de bajo perfil Sapien 3: resultados a medio plazo y comparación con sistemas previos
Eulogio García, Leire Unzué, Rodrigo Teijeiro, Jorge Solís, Belén Tarancón y Francisco Rodríguez Rodrigo del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

5021-3. Estenosis aórtica GRAVE sintomática. Intervencionismo Frente a manejo conservador. ¿Nos sirve el EuroSCORE II?
Zineb Kounka, Carolina Ortiz Cortés, Luis Enrique Lezcano Gort, María José Romero Castro, Pablo Sánchez Calderón, José Javier Gómez Barrado, Yolanda Porras Ramos y Gonzalo Marcos Gómez del Servicio de Cardiología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

5021-4. ¿Es el TAVI superior a la cirugía, en estenosis aórtica grave con importante comorbilidad o Euroscore II elevado? Resultados del registro IDEAS
Hugo González Saldivar1, Albert Ariza Solé2, Gabriela Guzmán-Martínez2, Juan José Gómez-Doblas2, Antonio Arribas Jiménez2, María Eugenia Fuentes2, Laura Galián Gay2 y Manuel Martínez-Sellés1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Registro IDEAS, Madrid.

5021-5. Complicaciones del acceso vascular en el implante transcatéter de válvula aórtica transfemoral: Abordaje percutáneo comparado con  Disección Quirúrgica. Resultados del registro nacional TAVI
Marco Hernández Enríquez1, Rut Andrea1, Salvatore Brugaletta1, Pilar Jiménez-Quevedo2, José María Hernández-García2, Ramiro Trillo2, Mariano Larman2 y Manel Sabaté1 del 1Servicio de Cardiología. Instituto Clínico del Tórax, Hospital Clínic, Barcelona y 2Registro Nacional TAVI, Madrid.

5021-6. Impacto de la insuficiencia mitral moderada preoperatoria asociada a la valvulopatía aórtica en la evolución de los pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica aislada
Francisco Javier López Rodríguez, José M. González-Santos, Elena Arnáiz, María Bueno, María José Dalmau y Adolfo Arévalo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

5021-7. Experiencia preliminar con válvula aórtica protésica totalmente reposicionable en estenosis aórtica GRAVE
Edurne López Soberón1, Raúl Moreno1, Mariano Larman1, Garikoitz Lasa Larraya2, Ignacio Plaza Pérez3, Luis Calvo Orbe1, Santiago Jiménez Valero1, Elena Refoyo1 y José Luis López-Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Policlínica Guipúzcoa, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa) y 3Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

5021-8. Recambio valvular aórtico aislado en pacientes ancianos: ¿es la cirugía todavía el tratamiento de elección?
María García Vieites, Víctor Bautista Hernández, Carlos Velasco García de Sierra, Francisco Estévez Cid, Víctor X. Mosquera Rodríguez, Carmen Iglesias Gil, Laura Fernández Arias y José Joaquín Cuenca Castillo del Hospital Universitario A Coruña, A Coruña.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?