Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La inhibición de la corriente tardía de sodio puede tener efectos beneficiosos adicionales a sus propiedades antianginosas. El objetivo fue evaluar los efectos de ranolazina sobre la capacidad funcional y los parámetros ecocardiográficos de función cardiaca.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes tratados con ranolazina por intolerancia o mal control de la angina con antianginosos clásicos. El protocolo del estudio incluyó ecocardiograma transtorácico con doppler tisular, cuestionario de angina de Seattle (CAS) y test de 6 minutos de la marcha, basales y tras un mínimo de 8 semanas de tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 36 pacientes consecutivos (edad 73 ± 10 años, 78% varones, 31% diabéticos). El 72% presentaba angina clase ≥ II, y todos excepto 2 pacientes recibían otro tratamiento antianginoso adicional. La dosis de inicio fue de 500 mg en 29 (81%) pacientes, registrándose únicamente dos abandonos de tratamiento por intolerancia digestiva. Tras un periodo de tratamiento medio de 17 semanas, se observó mejoría en el test de 6 minutos, tanto en la incidencia de angina (42% frente a 16%, p = 0,019), como en la distancia recorrida sin angina (384 frente a, 425 metros, p = 0,035). También se obtuvieron mejores puntuaciones en los apartados de frecuencia de la angina (78 frente a 91, p < 0,001) y de percepción de la enfermedad (68 frente a 84, p < 0,001) del CAS. Sin embargo, no se observó mejoría en los parámetros de función sistólica o diastólica (índice de Tei tisular 0,49 frente a 0,52, p = 0,260).
Conclusiones: El tratamiento con ranolazina se asocia a mejoría en la gravedad de la angina y en la calidad de vida en pacientes con intolerancia a otros antianginosos. En ausencia de insuficiencia cardiaca clínica, el tratamiento con ranolazina no se asoció a mejoría en los parámetros ecocardiográficos de función cardiaca.