Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La elevación sutil del segmento ST (ESST) se asocia a diagnósticos inadecuados y demoras a la reperfusión. La presencia de alteraciones especulares puede ayudar a identificar los infartos con ESST. El objetivo fue analizar la prevalencia de alteraciones especulares al diagnóstico del infarto de miocardio con ESST, y los factores clínicos asociados a dichas alteraciones.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de 480 pacientes consecutivos con infarto de miocardio con elevación del segmento ST, tratados en un programa de angioplastia primaria sistemática. Se definió ESST a la supradesnivelación máxima del punto J de 0,01-0,1 mV con respecto al intervalo TP. El parámetro de valoración principal fue la presencia de alteración especular definida como infradesnivelación recíproca del ST ≥ 0,05 mV en ≥ 1 derivación.
Resultados: Ochenta y dos pacientes se presentaron con ESST (18%). La prevalencia de alteraciones especulares fue del 68% (intervalo de confianza (IC) 95%: 57-79%) en el total de infartos con ESST, del 38% (IC95%: 8-69%) en ESST anterior, y del 75% (IC95%: 63-87%) en ESST inferior. Se observó una tendencia a mayor afectación multivaso en los pacientes con alteraciones especulares (63% frente a 42%, p = 0,086), sin encontrarse diferencias en el flujo TIMI inicial (TIMI 0/1, 85% frente a 82%, p = 0,731), ni en el tamaño del infarto (CPK máxima, 1.287 frente a 1.409 UI/L, p = 0,857).
Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que las alteraciones especulares: 1) Son útiles para identificar el infarto con elevación sutil del segmento ST, especialmente el de localización inferior; 2) Con frecuencia se asocian a enfermedad coronaria multivaso.