Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mujeres son habitualmente enviadas en menor número a los programas de rehabilitación cardiaca/prevención secundaria (RC/PS). Las razones son variadas: edad, obligaciones familiares, falta de interés, etc. Se discute además, si los programas tradicionales consiguen beneficios en el sexo femenino similares a los varones.
Métodos: 628 mujeres fueron remitidas a nuestra unidad de RC/PS desde 2004 hasta fin de 2014 (15% del total de pacientes). 62 (9,8%) no iniciaron el programa (11 por motivo médico, 41 por problemas familiares, 9 por razones laborales/estudios trabajo). Las 566 restantes realizaron un programa de RC/PC multidisciplinar, durante 8-12 semanas. Edad media 58,28 ± 13,12 años (10-86). Los diagnósticos fueron: 13,1% cardiopatía valvular, 77% cardiopatía isquémica, 2,2% miocardiopatía dilatada no isquémica, 5,7% cardiopatía congénita, 2% otras causas. Abandonaron el programa 12 pacientes (2,12%) por motivo médico (8 pacientes) o familiar (4 pacientes).
Resultados: Se muestran en la tabla.
Inicio |
Final |
p |
|
Capacidad funcional (METS) |
5,48 ± 1,92 |
6,58 ± 1,91 |
0,000 |
RFA (%) |
17,64 ± 18,57 |
4,07 ± 17,51 |
0,000 |
Colesterol total (mg/dl) |
163,76 ± 36,80 |
160,11 ± 34,74 |
0,014 |
LDL-colesterol (mg/dl) |
95,31 ± 30,42 |
90,61 ± 28,89 |
0,004 |
HDL-colesterol (mg/dl) |
46,16 ± 11,84 |
47,18 ± 11,64 |
0,005 |
Triglicéridos (mg/dl) |
108,76 ± 50,42 |
103,67 ± 44,58 |
0,008 |
Fumadoras (%) |
28,8 |
3,4 |
0,000 |
STAI-estado |
42,89 ± 29,09 |
35,11 ± 26,43 |
0,000 |
STAI-rasgo |
44,46 ± 28,52 |
35,41 ± 25,52 |
0,000 |
Beck |
11,99 ± 8,6 |
9,49 ± 7,79 |
0,000 |
Conclusiones: El porcentaje de mujeres en el programa de RC/PS es solo 15%. Un 9,8% no inician un programa de RC por obligaciones familiares. Una vez comenzado el programa, las cifras de abandono son escasas (2,1%). Los beneficios obtenidos son significativos a todos los niveles: aumento de la capacidad física, mejor control de los factores de riesgo y mejoría en los aspectos psicológicos, lo que confirma que las mujeres deben ser remitidas a RC/PS de forma habitual.