ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6021. Tomografía computarizada cardiaca

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6021-237. Valor del calcio score en la Unidad de Dolor Torácico: influencia en interpretabilidad y manejo clínico

Sara Fernández Santos, Teresa Segura de la Cal, Eduardo Casas Rojo, José Julio Jiménez Nacher, Marcelo Sanmartin Fernández, Agustina Vicente Bartulos, Covadonga Fernández Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: Pese a la gran utilidad de la angiografía coronaria por tomografía computarizada multicorte o angioTC en el despistaje de enfermedad coronaria en pacientes que acuden con dolor torácico al servicio de urgencias, la presencia de calcificación extensa del árbol coronario dificulta la interpretación de la prueba, siendo ésta no valorable y precisando a menudo test diagnósticos adicionales. Nuestro objetivo es conocer el valor del score de calcio que se asocia con angioTC no valorable en nuestra muestra, así como la implicación de dicho dato en el manejo del paciente.

Métodos: De manera retrospectiva se analizaron los 81 angioTC realizados en nuestro hospital dentro del protocolo de Unidad de Dolor Torácico (UDT) entre febrero de 2014 y marzo de 2015. La puntuación de calcio o calcio score se obtuvo en 76 de los casos (93,8%).

Resultados: La puntuación de calcio se relaciona significativamente con el hecho de que el TC coronario sea valorable (p = 0,021). Realizamos una curva ROC para identificar el punto de corte de puntuación de calcio que mejor clasifica a los casos como no valorables. La CURVA tiene un área bajo la curva de 0,799 siendo el punto de corte elegido un score de calcio ≥ 116 con una sensibilidad de 91% y especificidad de 63%. Los pacientes con score de calcio ≥ 116 tienen un TC valorable en 44,4% de casos (4 de 9), mientras que pacientes con score < 116 tienen TC valorable en 92,9% de casos (39 de 42), y la diferencia es significativa (test de Fisher, p = 0,002). Un score ≥ 116 confiere una mayor probabilidad de angioTC no valorable con una odds ratio de 16,25 (regresión logística p = 0,002). Por otro lado independientemente de que el angioTC fuera o no valorable, el score de calcio influyó en el inicio de nuevo tratamiento antiisquémico. Los pacientes en los que se inició tratamiento (n = 25; 30,8%), tenían una puntuación media de calcio de 461,6 + 558,6; mientras que el calcio score medio de los que no lo recibieron fue de 13,3 +-34,2 (t test; p < 0,0005).

Conclusiones: En nuestra muestra de 81 pacientes de UDT sometidos a angioTC de arterias coronarias, un calcio score ≥ 116 predijo con una alta sensibilidad la presencia de angioTC no valorable. Un calcio score elevado se empleó para como parámetro para iniciar tratamiento antiiquémico en aproximadamente un tercio de los pacientes, sirviendo para reclasificar su riesgo cardiovascular.


Comunicaciones disponibles de "Tomografía computarizada cardiaca"

6021-232. Utilidad de la tomografía computarizada cardiaca en el implante de una prótesis de segunda generación
Inés Ponz de Antonio, Daniele Gemma, Raúl Moreno, Emilio Cuesta, Edurne López, Gabriela Guzmán, Mar Moreno y Elena Refoyo del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6021-233. La enfermedad arterial coronaria subclínica estudiada con tomografía cardiaca se relaciona con marcadores de resistencia insulínica en pacientes con diabetes tipo 1 de larga evolución
Abdel Hakim Moustafa1, David Viladés Medel1, Cristina Colom Comi2, Francesc Carreras Costa1, Guillem Pons Lladó1, Antonio Pérez Pérez3 y Rubén Leta Petracca1 de la 1Unidad de Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología y 3Servicio de Endocrinología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Servicio de Endocrinología. Centre d’Atenció Integral Dos de Maig, Barcelona.

6021-234. Pronóstico a medio plazo de los pacientes con arterias coronarias sin lesiones significativas en el AngioTAC coronario
Helena Llamas Gómez, María José Romero Reyes, Natalia Cobo Gómez, Ana Isabel Moya Martín, Sebastián Rufián Andújar, Javier Quintana Figueroa, Francisco Romero Ruiz y Luis F. Pastor Torres del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6021-235. Valor pronóstico de la extensión y gravedad de la enfermedad vascular del injerto estudiadas mediante tomografía computarizada con multidetectores cardiaca
Juan Camilo Castro Carvajal, Joan Isaac Llaó Ferrando, David Vilades Medel, Sonia Mirabet, Eulàlia Roig, Guillem Pons Lladó y Rubén Leta Petracca del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6021-236. Utilidad de la tomografía computarizada cardiaca en los pacientes hospitalizados por endocarditis infecciosa
Mercedes Rivas Lasarte, Isaac Llaó Ferrando, Marta Lenczewska, Laura López López, Guillem Pons Lladó y Antonio Barros Membrilla del Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

6021-237. Valor del calcio score en la Unidad de Dolor Torácico: influencia en interpretabilidad y manejo clínico
Sara Fernández Santos, Teresa Segura de la Cal, Eduardo Casas Rojo, José Julio Jiménez Nacher, Marcelo Sanmartin Fernández, Agustina Vicente Bartulos, Covadonga Fernández Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6021-238. La angulación de la raíz aórtica medida por tomografía computarizada multidetector: nuevo predictor de insuficiencia aórtica posimplante de prótesis aórtica percutánea autoexpandible
Carlos Cortés Villar, Ignacio J. Amat-Santos, Teresa Sevilla Ruiz, Javier Castrodeza, Javier Tobar Ruíz, Itziar Gómez, Hipólito Gutiérrez y José Alberto San Román Calvar del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?