Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La Lotus es una prótesis valvular aórtica percutánea (TAVI) de segunda generación, cuyo diseño aporta ventajas con respecto a las de primera generación. El objetivo fue identificar parámetros ecocardiográficos o de TC que permitan predecir los resultados posimplante de la prótesis, en particular el riesgo de complicaciones.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes sometidos a implante de prótesis Lotus™ en nuestro centro. A todos se les realizó un ecocardiograma transtorácico, transesofágico y una TC cardiaca previo al implante.
Resultados: Se implantó una prótesis Lotus en 16 pacientes (nº 23 en 56,3% de los casos, 25 en 18,8% y 27 en 25%), 62,5% mujeres, edad media 80,5 años y EuroSCORE medio 9,65. Las características basales se resumen en la tabla. Tras el implante se objetivó una mejoría significativa del gradiente máximo y medio en todos los pacientes (p 0,001), sin encontrarse parámetros que predijeran dicha mejoría. La disfunción ventricular se asoció a mayor incidencia de complicaciones posimplante, en particular de fracaso renal (p 0,001). Se observó una mayor incidencia de complicaciones en pacientes con mayor diámetro de aorta ascendente (37,9 frente a 32,6 mm, p 0,01) y diámetro derivado del perímetro (DdP) de los senos de Valsalva por TC (33,1 frente a 29,1 mm, p 0,04). Observamos una asociación significativa entre la necesidad de implante de marcapasos (MP) y un mayor perímetro del TSVI en la TC (73,6 frente a 65,2 mm, p 0,03). 12,5% de los pacientes presentaron una PCR por BAV, que fue más frecuente cuanto mayor era el área (484 frente a 343 mm2, p 0,005) o el perímetro del TSVI en la TC (82 frente a 68,2 mm, p 0,002). Además, la necesidad de una prótesis mayor (27) se asoció a una mayor incidencia de complicaciones: PCR por BAV (p 0,02) y endocarditis infecciosa (12,5%) (p 0,001). La calcificación de la unión mitroaórtica por TC se asoció al desarrollo de bloqueo de rama (62,5%) (p 0,03) y a la necesidad de implante de MP (p 0,001), que ocurrió en el 50% de los casos. La calcificación simétrica de la válvula aórtica se asoció a una mayor incidencia de endocarditis infecciosa (p 0,001), pero no a insuficiencia aórtica posimplante.
Características ecocardiográficas y de la TC cardiaca |
|
Parámetros preimplante |
Valor medio |
AVAo (planimetría 3D) |
0,65 cm2 |
Gradiente máximo |
65,2 mmHg |
Gradiente medio |
20,3 mmHg |
Área anillo aórtico TC |
442,4 mm2 |
Perímetro anillo aórtico TC |
78,9 mm |
Calcio Score |
3.048,6 |
Conclusiones: La realización de una TC cardiaca complementa la valoración ecocardiográfica preimplante al predecir con mayor exactitud el desarrollo de complicaciones, en especial un mayor tamaño del TSVI, con la elección de una prótesis mayor, y la calcificación de la unión mitroaórtica.