ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4040. SCA: Pronóstico y marcadores

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4040-4. Impacto pronóstico de la revascularización en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST de acuerdo a la comorbilidad cardiovascular

Beatriz Mascarell Gregori, Julio Núñez Villota, Patricia Palau Sampio, Juan Sanchis Forés, Vicente Bodí Peris, Gema Miñana Escrivà, Clara Bonanad Lozano y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Objetivos: La información disponible sobre el impacto pronóstico de la revascularización en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) con comorbilidad cardiovascular asociada (CV-Co) es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto pronóstico atribuible a la revascularización en pacientes con SCASEST de alto riesgo y CV-Co.

Métodos: Se incluyeron un total de 1.014 pacientes consecutivos diagnosticados de SCASEST. CV-Co se definió como la presencia de al menos una de las siguientes: antecedentes de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial periférica o insuficiencia renal. El efecto de la revascularización sobre el objetivo principal combinado (mortalidad por cualquier causa y/o de infarto de miocardio-IM-) de acuerdo a la presencia de la CV-Co, se evaluó mediante análisis de regresión de Cox.

Resultados: Un total de 245 pacientes (24,2%) presentaban CV-Co. La coronariografía se realizó en 627 (61,8%) sujetos y, de ellos, 382 (37,7%) fueron sometidos a revascularización. Durante una mediana de seguimiento de 3 años (RIQ: 1-6), 393 (38,8%) pacientes presentaron el objetivo primario [273 muertes (26,9%) y 206 infartos de miocardio (20,3%)]. Tras un minucioso ajuste multivariante, incluyendo un índice de propensión, se observó un efecto pronóstico diferencial de la revascularización según la presencia o no de CV-Co (p = 0,006 para la interacción). La revascularización se asoció con importante beneficio pronóstico en pacientes con CV-Co (HR 0,32, IC95% [0,18-0,56], p < 0,001), en comparación con aquellos sin CV-Co donde el efecto fue más moderado (HR 0,75 IC95% [0,56-1,01], p = 0,054).

Conclusiones: En pacientes con SCASEST de alto riesgo, la revascularización se asocia con una significativa reducción a largo plazo en términos de mortalidad y de riesgo de IM en pacientes con CV-Co en comparación con aquellos que no la presentan.


Comunicaciones disponibles de "SCA: Pronóstico y marcadores "

4040-1. Comparación del valor predictivo pronóstico de los scores TIMI-STEMI, PAMI, CADILLAC y GRACE en el intervencionismo coronario percutáneo primario
Elizabet Méndez Eirín, Alberto José Pérez Pérez, Fernando García López, Xacobe Flores Ríos, Guillermo Aldama López, Ramón Calviño Santos, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña.
4040-2. Troponina T ultrasensible. La especificidad diagnóstica para el infarto de miocardio sin elevación del ST mejora utilizando límites de decisión obtenidos por análisis ROC
Miguel Santalo Bel, Alfonso Martín Martínez, Javier Povar Marco, Mar Muñoz, Pilar Calmarza, Ignacio Gich, Alessandro Sionis y Jorge Ordoñez Llanos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
4040-3. Valor pronóstico a corto plazo de la ferritina sérica en el síndrome coronario agudo
María Carrillo Pérez Tomé, Alberto Domínguez Rodríguez, Celestino Hernández García, Pablo Jorge Pérez, Gabriela Blanco Palacios, Alejandro Jiménez Sosa, Pedro Abreu González y Antonio Lara Padrón del Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
4040-4. Impacto pronóstico de la revascularización en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST de acuerdo a la comorbilidad cardiovascular
Beatriz Mascarell Gregori, Julio Núñez Villota, Patricia Palau Sampio, Juan Sanchis Forés, Vicente Bodí Peris, Gema Miñana Escrivà, Clara Bonanad Lozano y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4040-5. Angioplastia primaria en pacientes mayores de 75 años con infarto de miocardio con elevación de ST: eficacia, pronóstico a corto y medio plazo y predictores de mortalidad
Alberto José Pérez Pérez, Elizabet Méndez Eirín, Fernando García López, Pablo Piñón Esteban, Xacobe Flores Ríos, Guillermo Aldama López, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña.
4040-6. Irrupción de 2 nuevos scores (NCDR y EuroHeart Score) de predicción de muerte intrahospitalaria en el síndrome coronario agudo revascularizado percutáneamente. ¿Sigue siendo útil el score GRACE?
Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Santiago Gestal Romarí, Pilar Cábanas Grandío, Rosa María Agra Bermejo, Eva Pereira López, Marta Rodríguez Cordero y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?