Objetivos: Evaluar la dinámica del descenso del segmento ST (DST) en pacientes con IAMEST reperfundido y su posible asociación con la repercusión estructural del infarto en el ventrículo izquierdo (VI) analizada mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) a la semana del ingreso.
Métodos: Se estudiaron 93 pacientes consecutivos ingresados por IAMEST reperfundido farmacológicamente (n = 36,39%) o con angioplastia primaria (AP, n = 57, 61%). Se registró un ECG al ingreso, a los 90 minutos post-reperfusión, así como a las 24 y 96 horas. Se calculó la suma del DST (sumDST) en todas las derivaciones. Se definió la presencia de DST en cada uno de los puntos temporales si sumDST > 2 mm. Se realizó RMC a la semana, en la que se cuantificó la fracción de eyección (FE%), la masa infartada (% de la masa del VI con captación tardía de gadolinio) y la obstrucción microvascular (OMV) (% de la masa del VI con ausencia de captación tardía de gadolinio en el centro de una zona infartada). Los ECG y la RMC se cuantificaron por observadores independientes.
Resultados: Se objetivó DST en 71 pacientes (76%) en el primer ECG, que disminuyó a n = 24 (26%) tras la reperfusión, y desapareció en la gran mayoría de los casos a las 24h (n = 3, 3%) y a las 96 h (N = 2, 2%), (p < 0,001) respecto al ingreso en todos los casos. El sumDST se normalizó progresivamente desde el ingreso (7 ± 7 mm) al ECG post-reperfusión (1 ± 2 mm), 24h (0,2 ± 0,8 mm) y 96h (0,1 ± 0,6 mm) p < 0,001) respecto al ingreso en todos los casos. Al comparar los pacientes con y sin DST al ingreso, la presencia de DST al ingreso no se asoció a la FE (51 ± 11% vs 52 ± 12%, p = 0,8), a la masa infartada (22 ± 14% vs 24 ± 13%, p = 0,6), ni a la OMV (7 ± 11% vs 7 ± 11%, p = 0,9). La misma tendencia se observó al comparar los pacientes con y sin DST post-reperfusión: FE (49 ± 11% vs 52 ± 11%, p = 0,2), masa infartada (21 ± 14% vs 23 ± 14%, p = 0,5) y OMV (6 ± 9% vs 8 ± 11%, p = 0,4). En el grupo AP, no se observaron diferencias respecto a estos 3 parámetros en los pacientes con y sin DST al ingreso, 24 y 96h (p = NS en todos los casos).
Conclusiones: El DST es un hallazgo frecuente en los pacientes con IAMEST, que tiende a la normalización progresiva en la mayoría de los casos tras la reperfusión. En infartos reperfundidos, el DST antes o después de la reperfusión no parece asociarse de manera significativa a los parámetros de daño estructural cuantificados mediante RMC.