Introducción: La monitorización remota es una forma de seguimiento de pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables cada vez más utilizada. Diversos estudios publicados en los últimos años demuestran que es un sistema eficaz en la detección precoz de eventos cardiovasculares. El objetivo del estudio es valorar el papel de la monitorización remota en el diagnóstico precoz de taquicardia auricular (TA) y fibrilación auricular (FA).
Métodos: Se revisaron 99 pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables (DAI, DAI-TRC y marcapasos) sometidos a seguimiento mediante el sistema de monitorización remota Carelink de Medtronic desde el año 2008 hasta abril de 2013. Se seleccionaron aquellos con cable auricular investigándose mediante revisión de eventos de monitorización remota e historia clínica cuántos de ellos habían presentado arritmias auriculares de cualquier tipo, cuántos de ellos fueron diagnosticados posimplante, cuántos recibían anticoagulantes, cuántos habían ingresado desde el inicio de la monitorización por insuficiencia cardiaca y cuántos habían ingresado por embolismos periféricos.
Resultados: Se detectaron arritmias auriculares en 23 pacientes con cable auricular, de los cuales 20 (87%) eran arritmias reales y 2 (8,7%) falsas detecciones y 1 (4,35%) infradetección. Durante el seguimiento de los pacientes con arritmias auriculares, 9 (39%) de ellos ingresaron por insuficiencia cardiaca y 2 (8,7%) por embolismos periféricos. 20 (87% de pacientes con arritmias detectadas y 19,8% del total de individuos monitorizados) pacientes fueron diagnosticados posimplante estando 14 (60,9%) de ellos anticoagulados en el momento del estudio. Se detectó programación inadecuada de dispositivo en 1 (4,35%) paciente con FA previa y paso espontáneo a ritmo sinusal.
Resultados del estudio |
|||||||
Número de pacientes portadores de cable auricular con arritmias auriculares detectadas |
Pacientes con algún ingreso por ICC (posimplante |
Pacientes con algún ingreso por embolismos (posimplante) |
Pacientes anticoagulados en el momento del estudio |
Diagnóstico posimplante |
Falsa detección de TA/FA |
Diagnóstico de programación inadecuada |
Infradetección TA/FA |
23 (22,7% total de pacientes monitorizados) |
9 (39%) |
2 (8,7%) |
14 (60,1%) |
20 (87%) (19,8% del total de pacientes monitorizados) |
2 (8,7%) |
1 (4,35%) |
2 (8,7%) |
TA: taquicardia auricular; FA: fibrilación auricular. |
Conclusiones: Los sistemas de monitorización remota podrían ser de utilidad a la hora de realizar un diagnóstico precoz de TA/FA así como de detectar la presencia de paso espontáneo a ritmo sinusal pudiendo ser de ayuda en la optimización de la programación del dispositivo.