Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los beneficios de la reparación valvular mitral (RVM) en pacientes de edad avanzada han sido descritos. El objetivo de nuestra comunicación es analizar el riesgo quirúrgico y la durabilidad de los resultados en este grupo de pacientes.
Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes > 80 años sometidos a RVM en nuestra institución. Desde enero de 2014 hasta abril de 2021 fueron intervenidos 48 pacientes. Se analizaron variables clínicas y operativas y se estimó la supervivencia según Kaplan-Meier.
Resultados: La edad media fue 81,94 ± 1,64 (rango 80-86). El 39,6% (19) fueron mujeres. El EuroSCORE estándar fue 11,79% ± 9,94 (rango 5-45,27). La tabla adjunta muestra el perfil clínico y los datos ecocardiográficos preoperatorios. La etiología fue variable: 50% (24) degenerativa, 25% (12) funcional o isquémica, 16,7% (8) primaria por rotura de cuerdas, 6,3% (3) reumática y 2,1% (1) endocarditis. La combinacion de procedimientos fue: 33,3% (16) RVM aislada, 41,7% (20) RVM + reparación valvular tricúspide, 16,7% (8) RVM + revascularización coronaria, 2,1% (1) RVM + sustitución valvular aórtica y 6,3% (3) triple procedimiento. El control ecocardiográfico intraoperatorio mostró en todos los casos ausencia de IM residual, salvo 1 caso con IM leve. Técnicas de RVM realizadas: 97,9% (47) anuloplastia mitral, 39,6% (19) cierre festonal, 29,2% (14) neocuerdas, 18,8% (9) resección triangular, 6,3% (3) comisurotomía y 6,3 % (3) sliding. Complicaciones observadas fueron: 18,8% (9) revisión por hemorragia, 2,1% (1) recirugía por fallo valvular, 22,9% (11) insuficiencia renal aguda, 20,8% (10) complicaciones cardiovasculares, 12,5% (6) ventilación mecánica > 48 h, 10,4% (5) implantación de un marcapasos, 6,3% (3) neumonía adquirida en relación con la ventilación mecánica y 2,1% (1) accidente cerebrovascular. La mortalidad a 30 días fue 8,3% (4). La estancia media hospitalaria fue 20 días ± 16. El seguimiento medio de los pacientes fue 2,07 años ± 1,56 (0,06-5,78). La supervivencia estimada con el método Kaplan-Meier (fig.) fue 4,37 años (IC95%, 3,62-5,11). 89,3% (IC95%, 80,8-98,6), 79,7% (IC95%, 67,7-93,8) y 58,1% (IC95%, 36,2-93,2) a 1, 3 y 5 años respectivamente.
Perfil clínico y datos ecocardiográficos preoperatorios de los pacientes |
|||
Perfil clínico |
Datos ecocardiográficos preoperatorios |
||
Tabaquismo |
18,8% |
Insuficiencia mitral ≥ II |
100% |
Diabetes mellitus |
16,7% |
Insuficiencia tricuspídea ≥ II |
41,6% |
Dislipemia |
37,5% |
Estenosis aórtica ≥ II |
8,4% |
Hipertensión arterial |
83,3% |
Insuficiencia aórtica ≥ II |
25% |
IRC |
8,3% |
Hipertensión pulmonar ≥ II |
39,6% |
Accidente cerebrovascular |
4,2% |
FEVI ≥ II |
8,4% |
EPOC |
10,4% |
Prevalencia de prolapso mitral |
|
Enfermedad vascular periférica |
4,2% |
Posterior |
39,6% |
Cirugía cardiaca previa |
6,3% |
Anterior |
10,4% |
Infarto de miocardio previo |
29,2% |
Bivalvar |
4,2% |
Ritmo cardiaco |
|||
Ritmo sinusal |
54,2% |
||
Fibrilación auricular |
45,8% |
||
Clase funcional (NYHA) |
|||
I |
16,7% |
||
II |
31,3% |
||
III |
37,5% |
||
IV |
14,6% |
||
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IRC: insuficiencia renal crónica; NYHA: New York Heart Association. |
Análisis de supervivencia según Kaplan-Meier en reparación valvular mitral en pacientes mayores de 80 años.
Conclusiones: El riesgo quirúrgico y la supervivencia en mayores de 80 años sometidos a RVM ofrece buenos resultados. Debería ser considerada una opción de tratamiento factible.