ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6024. Dispositivos de estimulación cardiaca

Fecha : 29-10-2021 12:15:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6024-16. PRIMERA EXPERIENCIA DE RENDIMIENTO Y SEGURIDAD DE NUEVA VAINA DEFLECTABLE DE CURVA SEPTAL PREFORMADA PARA ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA

Sebastián Giacoman1, María Algarra1, Daniel Castro1, Ana Delia Ruiz1, Alejandro Cortés2 y José Miguel Lozano1

1Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 2Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Introducción y objetivos: La estimulación fisiológica (EF) es una prioridad en estimulación cardiaca. En la década del 2000 aparecieron los primeros casos de estimulación hisiana (EH) con electrodos convencionales, y tras unos años de lenta expansión su desarrollo está siendo exponencial, dado su superioridad frente a la estimulación apical de ventrículo derecho y la simplificación de la técnica atribuida a la aparición de herramientas específicas. La técnica extendida en la actualidad se describe por primera vez en el 2015, utilizando un electrodo sin lumen (modelo 3830) y una vaina con curva septal preformada a distal (vaina C315HIS). Un modelo anterior (vaina C340) resultaba menos eficaz pese a tener una curva deflectable, porque carecía de orientación septal. En marzo del 2021, aparece en Europa una nueva vaina que reúne ambas características, la C340HIS, de curva proximal deflectable y con curva septal preformada. No existen datos publicados que evalúen el rendimiento y la seguridad de esta herramienta. El objetivo de nuestro registro es ofrecer los primeros datos acerca del uso clínico.

Métodos: Un total de 25 pacientes que recibieron estimulación con la C304HIS entre marzo y abril del el 2021 fueron incluidos prospectivamente. Los criterios de valoración principal fueron el éxito en lograr EF, la exposición total a la radiación atribuible a la vaina y complicaciones.

Resultados: (tabla). La EF se logró en el 92% de los casos, siendo EH no selectiva y rama izquierda en el 22% y 78% respectivamente, con un anchura media de QRS estimulado de 114,4 ± 12,1 ms. El tiempo medio de fluoroscopia (FLC) atribiuble a la vaina fue de 6,9 ± 5,5 min, el producto dosis-área fue de 1,62 ± 1,42 mGy/m2. El umbral de captura y la detección fue de 0,61 ± 0,37 V × 1 ms y 10,06 ± 4,1 mV al implante y de 0,506 ± 0,27 V × 1 ms y 10,1 ± 4,95 mV a las 24 h respectivamente. No hubo complicaciones.

Resultados registro vaina deflectable C304HIS

Parametro

Valor

Edad (años) (media)

78,84 ± 10,5

Sexo

60%H 40%M

FEVI (%)

49 ± 14

Motivo de implante

DS 4 (16%)

FA/FTA lento 3 (12%)

TCIV ± EEFC positivo + síncope 3 (12%)

BAV avanzado 6 (24%)

BAV completo 7 (28%). Ablación NAV 1 (4%)

QRS ancho

16 (64%.) 6 BRI (24%). 5 BRD (20%). 3 BRD + HARI (12%). 1 TCIV (4%)

Acceso

Cefálica 13 (52%). Subclavia 12 (48%)

Tipo de marcapasos

23 bicameral (92%). 2 monocameral (8%)

Tipo de captura

Rama izquierda 18 (72%). His no selectiva 5 (20%). Septal 2 (8%)

TACVI (ms)

80,4 ± 10

QRS basal/QRS estimulado (ms)

133 ± 31/114 ± 12,1 (p = 0,002)

Tiempo de fluoroscopia atribuible a la vaina/Tiempo de fluoroscopia total (min)

6,9 ± 5,5/8,9 ± 6,6

Dosis de fluoroscopia atribuible a la vaina/Dosis de fluoroscopia total (mGy/m2)

1,62 ± 1,42/2,009 ± 1,6

Umbral de captura al implante/24 h (V × 1 ms) (media)

0,61 ± 0,37/0,506 ± 0,27

Detección al implante/24 h (mV) (media)

10,06 ± 4,1/10,01 ± 4,9

DS: disfunción sinusal; FTA: flutter auricular; TCIV: trastorno de la conducción intraventricular; EEFC: estudio electrofisiológico de conducción; NAV: nódulo auriculoventricular; TACVI: tiempo de activación ventrículo izquierdo.

Conclusiones: En el presente registro se demuestra un excelente perfil de seguridad y rendimiento de la vaina C340HIS, lográndose la EF en el 92% de los pacientes incluidos, con parámetros eléctricos óptimos, sin prolongación de los tiempos de implante y asociando una baja exposición a FLC atribuible al uso de la nueva vaina.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos de estimulación cardiaca"

6024-1. MODERADORA
María Robledo Iñarritu, Vitoria

6024-2. IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES EN EL CONTEXTO DE UNA INFECCIÓN O EN PACIENTES EN ALTO RIESGO DE INFECCIÓN
Jorge Rodríguez Garrido, Ignacio Mosquera Pérez, Enrique Ricoy Martínez, Raquel Vázquez García, Domingo José López Vázquez, Martín Quintas Guzmán, Elizabet Méndez Eirín, Luisa Pérez Álvarez y José Manuel Vázquez Rodríguez

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
6024-3. MARCAPASOS SIN CABLES VDD: PREDICTORES DE SINCRONÍA AV
Álvaro Estévez Paniagua, Sem Briongos Figuero, Ana Mª Sánchez Hernández, David Vaqueriza Cubillo, Eloy Gómez Mariscal, Silvia Jiménez Loeches, Alejandro Cortés Beringola, María Ángeles Naranjo Sánchez, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Teresa Bombin, Alina Cenan, Celia Hijosa y Roberto Muñoz Aguilera

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
6024-4. SEGUIMIENTO DE MARCAPASOS EN RESIDENCIAS SOCIO-SANITARIAS
Fernando García López, Sandra Rey Fariña, Concepción Miralles Frutos, Pablo Martínez Ramos y Raquel Marzoa Rivas

Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña.
6024-5. ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA CON CERO FLUOROSCOPIA GUIADOS POR UN SISTEMA DE MAPEO ELECTROANATÓMICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Sebastián Giacoman1, María Algarra1, Daniel Castro1, Ana Delia Ruiz1, Alejandro Cortés2 y José Miguel Lozano1

1Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 2Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
6024-6. TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA Y MUERTE. ESTUDIO RETROSPECTIVO EN UNA COHORTE A LARGO PLAZO
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1, Antonia María Ramírez Rodríguez2 y Eduardo Caballero Dorta1

1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
6024-7. RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA: ESTUDIO COMPARATIVO DE RESINCRONIZACIÓN A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA FRENTE A RESINCRONIZACIÓN MEDIANTE ESTIMULACIÓN VÍA SENO CORONARIO
María Teresa Moraleda Salas, Álvaro Arce León, Adrián Rodríguez Albarrán, Pablo Moriña Vázquez y José Francisco Díaz Fernández

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6024-8. TIEMPO DE ACTIVACIÓN MEDIDO EN AVL DURANTE ESTIMULACIÓN EN ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA: ¿ESTAMOS ANTE UN NUEVO CRITERIO DIAGNÓSTICO?
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana Mª Sánchez Hernández, Celia Hijosa, Alina Cenan y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
6024-9. ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DE RAMA IZQUIERDA FRENTE A ESTIMULACIÓN DEL TRACTO DE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO COMO TERAPIA ANTIBRADICARDIA
Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, Adrián Riaño Ondiviela, Daniel Meseguer González, Davinia Chofre Moreno y José Ramón Ruiz Arroyo

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
6024-10. EXPERIENCIA INICIAL A CORTO PLAZO EN TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIANTE ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN RAMA IZQUIERDA
Daniel Meseguer González, Davinia Chofre Moreno, Mercedes Cabrera Ramos, Adrián Riaño Ondiviela, José Ramón Ruiz Arroyo y Javier Ramos Maqueda

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
6024-11. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES PORTADORES DE DESFIBRILADORES RESINCRONIZADORES CON SENSOR SONR
Enrique García Campo, Mónica Pardo Fresno, Pilar Cabanas Grandío, Elvis Teijeira Fernández y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra.
6024-12. IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLE Y ABLACIÓN DEL NÓDULO AURICULOVENTRICULAR EN EL MISMO PROCEDIMIENTO. RESULTADOS A LARGO PLAZO
José Luis Martínez Sande, Laila González-Melchor, Francisco Javier García Seara, Moisés Rodríguez Mañero, Marta Pérez Poza, Abel Torrelles Fortuny, David García Vega, Xesús Alberte Fernández López y José Ramón González Juanatey

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6024-13. IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES MICRA CON SINCRONÍA AV EN NUESTRO ENTORNO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Víctor García Hernando, Bieito Campos García, Francisco Javier Méndez Zurita, Concepción Alonso Martín, Zoraida L. Moreno Weidmann, Enrique Rodríguez Font, José Mª Guerra Ramos, Rodolfo Montiel Quintero, Andrés Betancur Gutiérrez, Elena Paz Jaén, Andrea Velasco Nieves, Isabel Ramírez de Diego, Maite Grande Osorio, Maite Bote Collazo y Xavier Viñolas Prat

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6024-14. ABLACIÓN DEL NÓDULO AURICULOVENTRICULAR Y ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN EL MISMO PROCEDIMIENTO CON CERO FLUOROSCOPIA GUIADOS POR UN SISTEMA DE MAPEO ELECTROANATÓMICO. EXPERIENCIA Y DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Sebastián Giacoman1, María Algarra1, Ana Delia Ruiz1, Alejandro Cortés2, Daniel Castro1 y José Miguel Lozano1

1Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 2Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
6024-15. ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA COMO ESTÁNDAR DE ESTIMULACIÓN CARDIACA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
María Algarra Cullell, Sebastián Giacoman, Ana Delia Ruiz Duthil y José Miguel Lozano

Hospital Clínico San Cecilio, Granada.
6024-16. PRIMERA EXPERIENCIA DE RENDIMIENTO Y SEGURIDAD DE NUEVA VAINA DEFLECTABLE DE CURVA SEPTAL PREFORMADA PARA ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA
Sebastián Giacoman1, María Algarra1, Daniel Castro1, Ana Delia Ruiz1, Alejandro Cortés2 y José Miguel Lozano1

1Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 2Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?