Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación fisiológica (EF) es una prioridad en estimulación cardiaca. En la década del 2000 aparecieron los primeros casos de estimulación hisiana (EH) con electrodos convencionales, y tras unos años de lenta expansión su desarrollo está siendo exponencial, dado su superioridad frente a la estimulación apical de ventrículo derecho y la simplificación de la técnica atribuida a la aparición de herramientas específicas. La técnica extendida en la actualidad se describe por primera vez en el 2015, utilizando un electrodo sin lumen (modelo 3830) y una vaina con curva septal preformada a distal (vaina C315HIS). Un modelo anterior (vaina C340) resultaba menos eficaz pese a tener una curva deflectable, porque carecía de orientación septal. En marzo del 2021, aparece en Europa una nueva vaina que reúne ambas características, la C340HIS, de curva proximal deflectable y con curva septal preformada. No existen datos publicados que evalúen el rendimiento y la seguridad de esta herramienta. El objetivo de nuestro registro es ofrecer los primeros datos acerca del uso clínico.
Métodos: Un total de 25 pacientes que recibieron estimulación con la C304HIS entre marzo y abril del el 2021 fueron incluidos prospectivamente. Los criterios de valoración principal fueron el éxito en lograr EF, la exposición total a la radiación atribuible a la vaina y complicaciones.
Resultados: (tabla). La EF se logró en el 92% de los casos, siendo EH no selectiva y rama izquierda en el 22% y 78% respectivamente, con un anchura media de QRS estimulado de 114,4 ± 12,1 ms. El tiempo medio de fluoroscopia (FLC) atribiuble a la vaina fue de 6,9 ± 5,5 min, el producto dosis-área fue de 1,62 ± 1,42 mGy/m2. El umbral de captura y la detección fue de 0,61 ± 0,37 V × 1 ms y 10,06 ± 4,1 mV al implante y de 0,506 ± 0,27 V × 1 ms y 10,1 ± 4,95 mV a las 24 h respectivamente. No hubo complicaciones.
Resultados registro vaina deflectable C304HIS |
|
Parametro |
Valor |
Edad (años) (media) |
78,84 ± 10,5 |
Sexo |
60%H 40%M |
FEVI (%) |
49 ± 14 |
Motivo de implante |
DS 4 (16%) |
FA/FTA lento 3 (12%) |
|
TCIV ± EEFC positivo + síncope 3 (12%) |
|
BAV avanzado 6 (24%) |
|
BAV completo 7 (28%). Ablación NAV 1 (4%) |
|
QRS ancho |
16 (64%.) 6 BRI (24%). 5 BRD (20%). 3 BRD + HARI (12%). 1 TCIV (4%) |
Acceso |
Cefálica 13 (52%). Subclavia 12 (48%) |
Tipo de marcapasos |
23 bicameral (92%). 2 monocameral (8%) |
Tipo de captura |
Rama izquierda 18 (72%). His no selectiva 5 (20%). Septal 2 (8%) |
TACVI (ms) |
80,4 ± 10 |
QRS basal/QRS estimulado (ms) |
133 ± 31/114 ± 12,1 (p = 0,002) |
Tiempo de fluoroscopia atribuible a la vaina/Tiempo de fluoroscopia total (min) |
6,9 ± 5,5/8,9 ± 6,6 |
Dosis de fluoroscopia atribuible a la vaina/Dosis de fluoroscopia total (mGy/m2) |
1,62 ± 1,42/2,009 ± 1,6 |
Umbral de captura al implante/24 h (V × 1 ms) (media) |
0,61 ± 0,37/0,506 ± 0,27 |
Detección al implante/24 h (mV) (media) |
10,06 ± 4,1/10,01 ± 4,9 |
DS: disfunción sinusal; FTA: flutter auricular; TCIV: trastorno de la conducción intraventricular; EEFC: estudio electrofisiológico de conducción; NAV: nódulo auriculoventricular; TACVI: tiempo de activación ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: En el presente registro se demuestra un excelente perfil de seguridad y rendimiento de la vaina C340HIS, lográndose la EF en el 92% de los pacientes incluidos, con parámetros eléctricos óptimos, sin prolongación de los tiempos de implante y asociando una baja exposición a FLC atribuible al uso de la nueva vaina.