Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Numerosos estudios han correlacionado los altos niveles de vocación profesional con el desarrollo de estrés laboral, subrayando su papel como arma de doble filo al permitir una entrega incondicional a la profesión que puede ser fuente de frustración y ansiedad.
Métodos: Se empleó un cuestionario de 30 preguntas que se distribuyó por diferentes residentes de los distintos hospitales de varias ciudades (n = 110).
Resultados: La muestra se compone de un 70% de mujeres, con edad media de 28,3 años, en cualquier año de residencia, predominantemente de MFyC (seguida de Cardiología) y de varias ciudades españolas (mayoritariamente Cádiz, Madrid y Málaga). Se observa una caída de casi 2 puntos en el grado de motivación actual (7,1) con respecto al del inicio de la residencia (9). El grado de sacrificio con respecto a sus relaciones sociales fue del 6,5. En cuanto al estrés percibido, se encontró una puntuación global de 7,6, con similar afectación física (6,7) y psicológica (6,9), siendo los síntomas más destacados: irritabilidad, cefalea e insomnio. Se registró una alta cargas de trabajo percibida, tanto en el día a día (8,0) como en las guardias (8,4), que son realizadas con una media de 5,3 veces/mes y con más de la mitad de los encuestados sin salientes de guardias en ocasiones. En comparación con otras especialidades u Hospitales el 55-61% de los residentes cree que su carga de trabajo es similar (con un 29% que considera que es mayor). Un 74% de los encuestados afirmaron desarrollar tareas sin supervisión de adjuntos, de quienes el apoyo recibido puntuó un 6,5 con un grado de tutorización de 6,0. En cuanto al Servicio, el residente percibe un reconocimiento de 6,0 con una facilitación para la formación (cursos, congresos...) de 6,0 y realizando un promedio de 4,3 sesiones/año. Mirando al futuro, los encuestados estiman que en 10 años las condiciones de los residentes serán similares, solo el 44% de los residentes piensan que su grado de estrés mejorará cuando sean adjuntos y el grado de preocupación sobre las salidas laborales es de 6,0. Finalmente, al preguntar si volverían a elegir la misma especialidad la mayoría respondió afirmativamente, pero hasta un 22% preferiría en otro hospital.
Grado de estrés percibido durante la residencia y sus posibles causas.
Conclusiones: Asumiendo las posibles limitaciones del estudio, los datos del presente estudio deberían hacernos revisar las condiciones en las que los residentes desarrollan su vocación.