Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) se asocia con un incremento de eventos adversos cardiovasculares mayores (EACM), pero la evolución a largo plazo de la tasa de filtrado glomerular estimado (TFGe), de la albuminuria y su relación con EACM en estos pacientes ha sido poco estudiada.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron 300 pacientes en seguimiento en consultas de cardiología de junio de 2014 a julio de 2016, apareados 1:1 con controles seleccionados en base a factores de riesgo para ERC. Se definió EACM como la combinación de muerte por cualquier causa, hospitalización por insuficiencia cardiaca, IAM o accidente cerebrovascular. Se utilizó la fórmula de Cockcroft-Gault para determinar la tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) y se definió ERC como un TFGe 30 mg/g.
Resultados: La media de edad fue de 63 ± 12 años, 74,3% varones (tabla). La mediana de seguimiento fue de 5,29 años. La caída de la TFGe fue similar entre ambos grupos (p = 0,218 entre las pendientes de regresión), pero se produjo un aumento de la albuminuria en el grupo IAM (p = 0,028). La TFGe < 60 ml/min al inicio se asoció con EACM (HR = 2,90, p 30 mg/g (HR = 1,84, p = 0,118). Tras excluir aquellos pacientes con ERC en el momento del IAM, tanto aquellos con TFGe 30 mg/g a lo largo del seguimiento presentaron más EACM (HR = 2,79 para TFGe 30 mg/g, p < 0,001; fig.). Tras incluir la edad en el análisis multivariado, solamente la albuminuria incidente se mantuvo como predictor (HR = 7,01, p < 0,001).
Características basales |
|||
Grupo IAM (N = 300) |
Grupo control (N = 300) |
p |
|
Edad (años) |
63,7 ± 12,3 |
63,5 ± 12,2 |
0,878 |
Varones |
223 (74,3%) |
223 (74,3%) |
1,000 |
IMC (kg/m2) |
28,6 ± 4,2 |
29,5 ± 4,6 |
0,026 |
Hipertensión |
178 (59,3%) |
177 (59,0%) |
0,934 |
Dislipidemia |
156 (52,0%) |
133 (44,3%) |
0,060 |
Diabetes |
62 (20,7%) |
58 (19,4%) |
0,698 |
Fibrilación auricular |
7 (2,3%) |
22 (7,3%) |
0,004 |
TFGe (ml/min) |
93,2 ± 32,2 |
93,3 ± 35,4 |
0,976 |
LDLc (mg/dl) |
114 ± 43,7 |
119,5 ± 34,7 |
0,127 |
HbA1c (%) |
6,5 ± 1,3 |
6,6 ± 1,5 |
0,735 |
Albuminuria (mg/g) |
4,3 (1,9-9,6) |
0 (0-3,1) |
< 0,001 |
Presión arterial sistólica |
132,9 ± 17,7 |
132,5 ± 15,5 |
0,759 |
Aspirina |
275 (91,7%) |
49 (16,4%) |
< 0,001 |
Segundo antiplaquetario |
243 (81%) |
9 (3,0%) |
< 0,001 |
Anticoagulación |
13 (4,3%) |
23 (7,7%) |
0,080 |
IECA o ARA II |
224 (74,7%) |
126 (42,3%) |
< 0,001 |
Bloqueadores beta |
239 (79,7%) |
60 (20,1%) |
< 0,001 |
Estatinas |
275 (91,7%) |
91 (30,9%) |
< 0,001 |
Insulina |
29 (9,7%) |
10 (3,4%) |
0,002 |
IMC: índice de masa corporal; TFGe: tasa de filtrado glomerular estimada; LDL: lipoproteína de baja densidad; HbA1c: hemoglobina glicosilada; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARA II antagonista del receptor de angiotensina II. |
Gráfica de Kaplan Meier para EACM en función del desarrollo de albuminuria > 30 mg/g o TFGe < 60 ml/min durante el seguimiento.
Conclusiones: El deterioro de la función renal es similar en pacientes con IAM que, en controles con una distribución similar de factores de riesgo, con tendencia a mayor aparición de albuminuria > 30 mg/g. La aparición de albuminuria se asocia en esta población con mayor tasa de EACM, por lo que debería incorporarse dentro de la evaluación rutinaria de los pacientes con IAM.