Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) presenta una distribución homogénea entre sexos, sin embargo, su expresión fenotípica y pronóstico es heterogéneo. En comparación con otros campos de la cardiología, en la literatura existe poca información acerca de estas diferencias. Conocer posibles diferencias en el fenotipo y su evolución clínica en función del sexo, sería de gran relevancia para ofrecer un mejor abordaje clínico-terapéutico. El objetivo de nuestro estudio es analizar la influencia del sexo en los pacientes de nuestro centro diagnosticados de MCH.
Métodos: Estudio observacional y descriptivo, en el que se han incluido de forma prospectiva todos los pacientes con MCH, visitados en una consulta monográfica de nuestro centro, con un seguimiento mínimo de 1 año, entre 04/2019-04/2021.
Resultados: Se han incluido 71 pacientes, el 56,3% varones. Las mujeres se diagnostican en edades más avanzadas (60,7 ± 12,7 vs 44,73 ± 14,03 años, p < 0,0001). En el proceso diagnóstico a los varones se les realizan más cardiorresonancias (CRM) (87,50 vs 64,52%, p 0,02) y ergometrías (61,54 vs 29,03%, p 0,0052). Las mujeres tienen con mayor frecuencia fenotipo obstructivo, peor clase funcional (CF) por disnea (74,19 vs 40,00%, p 0,0042), e ingresan más por insuficiencia cardiaca (IC) (p0,02). Las MCH obstructivas se tratan con procedimientos invasivos en la misma proporción de mujeres y varones (36,84 vs 33,33%). Sin embargo, a las mujeres se les hace más ablación septal (ASA) e implantación de marcapasos (MCP) y menos miectomía. Los varones tienen más frecuentemente disfunción sistólica, aneurismas ventriculares y fibrosis en la CRM. Clínicamente presentan más síncopes y eventos arrítmicos (TVNS y TV sostenidas). La implantación de DAI es significativamente más elevada en varones que en mujeres (22,50 vs 3,33%, P 0,018).
Conclusiones: En nuestra serie, las mujeres con MCH se diagnostican en edades más avanzadas, tienen peor CF e ingresan más por IC. Con mayor frecuencia presentan fenotipo obstructivo que se trata de forma invasiva con más ASA y MCP. Los varones presentan más factores de riesgo de muerte súbita y se les implanta más DAI.