ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5020. Aspectos de interés en el abordaje clínico del paciente mayor con cardiopatía

Fecha : 30-10-2021 10:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5020-7. INHIBIDOR DEL RECEPTOR DE NEPRILISINA EN ANCIANOS: UN NUEVO HORIZONTE

José María Romero Otero, Marcelino Cortés García, José Antonio Esteban Chapel, Luis Nieto Roca, Carlos Rodríguez López, Jorge Balaguer German, Ana María Venegas-Rodríguez, Andrea Camblor Blasco, Laura Esteban Lucía, Juan Martínez Milla, Mikel Taibo Urquía, Ana María Pello Lázaro, Juan Antonio Franco Peláez y José Tuñón Fernández

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome de alta prevalencia en sujetos de edad avanzada. En la actualidad, existen múltiples grupos farmacológicos que han demostrado beneficio clínico en sujetos con IC y disfunción ventricular izquierda (DVI), entre ellos y más recientemente, los inhibidores del receptor de la neprilisina (ARNI). No obstante, son pocos los datos disponibles acerca del beneficio de los ARNI en los ancianos.

Métodos: Los pacientes del estudio fueron reclutados prospectivamente desde enero de 2016 hasta diciembre de 2020 en nuestro centro, desde el laboratorio de imagen. Se incluyeron todos aquellos pacientes con DVI (definida por FEVI # 75 años y con teórica indicación de ARNI. Se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas. Se realizó un seguimiento prospectivo de los pacientes mediante la consulta de su historia clínica electrónica.

Resultados: Se incluyeron un total de 242 pacientes, con una edad media en el momento de inclusión de 83,6 años (± 5,1); el 66,1% de los pacientes fueron varones. El 82,6% fueron hipertensos, el 28,9% diabéticos y el 52,9% dislipémicos. El 18,6% de los pacientes presentó enfermedad pulmonar crónica, siendo la EPOC la entidad más frecuente de este grupo. Un 50,0% mostró insuficiencia renal crónica. La FEVI media fue del 29,9% (± 7,5). La causa más frecuente de la DVI fue isquémica, con un 45,5%. La mayoría de los pacientes (93,8%) se encontraban en NYHA I-II. El 61,6% de los sujetos, estaba en ritmo sinusal a su inclusión. El porcentaje de pacientes bajo tratamiento con bloqueadores beta fue del 76,0%, con IECAS/ARAII 71,1% y con antialdosterónicos 40,1%. El porcentaje de pacientes con ARNI fue del 12,4%. Tras una mediana de seguimiento de 33,6 meses, fallecieron el 52,9% de los pacientes. Tras realizar un estudio multivariante de supervivencia mediante regresión de Cox, el uso de ARNI mostró ser un potente factor protector frente a la mortalidad (HR 0,112; IC95% 0,027-0,457).

Curvas de supervivencia (Kaplan-Meier).

Conclusiones: Los ARNI se han convertido en uno de los grupos terapéuticos esenciales en los pacientes con IC crónica con disfunción ventricular, aunque existen pocos datos específicos de su uso en pacientes ancianos. En nuestra población, el empleo de ARNI fue relativamente bajo. Sin embargo su uso se asoció significativamente a una menor mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Aspectos de interés en el abordaje clínico del paciente mayor con cardiopatía"

5020-1. MODERADOR
Tomás Datino Romaniega, Madrid

5020-2. ANTICOAGULACIÓN EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE PACIENTES MUY ANCIANOS CON RIVAROXABÁN
Francisco Marín1, José Miguel Rivera Caravaca1, Manuel Anguita2, Marcelo Sanmartín3, Carles Ráfols4, Alejandro Pérez5, Gonzalo Barón6, Iñaki Lekuona7, José Manuel Vázquez8, Juan Cosín9, Fernando Arribas10, Vivencio Barrios3, Román Freixa11 y Vanessa Roldán12

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Universidad de Murcia. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 4Bayer Hispania, Barcelona. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 7Hospital Universitario de Galdakao, Bizkaia. 8Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, INIBIC, UDC, CIBERCV, A Coruña. 9Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 10Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 11Hospital Moisès Broggi, Barcelona. 12Hospital Universitario Morales Meseguer, Universidad de Murcia.
5020-3. ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA VERSUS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K, DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, TRATAMIENTO Y RESULTADOS EN PACIENTES CON HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Freddy Delgado, Belén Biscotti Rodril, Juan Duarte Torres, Alexander Marschall, Carmen Dejuán Bitriá, Andrea Rueda Linares, Diego Rodríguez Torres, Hugo del Castillo Carnevali, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid.
5020-4. FIBRILACIÓN AURICULAR Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES NONAGENARIOS
Julio Echarte-Morales1, Javier Borrego Rodríguez1, María Elena Tundidor Sanz1, Pedro Luis Cepas Guillén2, Eduardo Martínez Gómez3, Ana Viana Tejedor3, Andrea Fernández Valledor4, Marc Llagostera Martín5, Xavier Quiroga Arbonés5, Tomás Benito González1, Pablo Vidal4, Xavier Freixa4, Manel Sabaté4, Eduardo Flores Umanzor4 y Felipe Fernández Vázquez1

1Complejo Asistencial Universitario de León. 2Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 4Hospital Clínic, Barcelona. 5Hospital del Mar, Barcelona.
5020-5. RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS CON VASODILATADOR Y MORTALIDAD EN UN REGISTRO DE 2496 PACIENTES MAYORES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO. PRONÓSTICO Y TOMA DE DECISIONES
Ana Gabaldón Pérez1, Sergio García Blas1, José Gavara Doñate2, César Ríos Navarro2, Nerea Pérez Solé2, Elena de Dios Lluch2, Víctor Marcos Garcés1, Héctor Merenciano González1, José Vicente Monmeneu Menadas3, Mª Pilar López Lereu3, Julio Núñez Villota1, Francisco Javier Chorro Gascó1, Clara Bonanad Lozano1 y Vicente Bodí Peris1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA, Valencia. 3Unidad de Resonancia Magnética Cardiovascular ERESA, Valencia.
5020-6. RELACIÓN ENTRE FRAGILIDAD, REINGRESOS Y MORTALIDAD TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Teresa Miriam Pérez Sanz1, Itziar Gómez Salvador2, Cristina Tapia Ballesteros1, Raquel del Río Martín1, Susana García García1, Amanda Zaera Agudo1, Henar Sanz Tinaquero1, María González Araujo1 y Verónica García Ramos1

1Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
5020-7. INHIBIDOR DEL RECEPTOR DE NEPRILISINA EN ANCIANOS: UN NUEVO HORIZONTE
José María Romero Otero, Marcelino Cortés García, José Antonio Esteban Chapel, Luis Nieto Roca, Carlos Rodríguez López, Jorge Balaguer German, Ana María Venegas-Rodríguez, Andrea Camblor Blasco, Laura Esteban Lucía, Juan Martínez Milla, Mikel Taibo Urquía, Ana María Pello Lázaro, Juan Antonio Franco Peláez y José Tuñón Fernández

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
5020-8. IP3, INDICADOR PRONÓSTICO EN LA VALORACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LOS PACIENTES ANCIANOS HOSPITALIZADOS POR PATOLOGÍA CARDIOLÓGICA AGUDA
Eva García Piney1, Fabián Blanco Fernández2, Francisco Martín Herrero2, Tiago Filipe Ceriz Mata3, Mónica García Monsalvo2, Milena Antúnez Ballesteros2, Ángel Hernández Martos2, Miguel Hernández Hidalgo2, Ana Elvira Laffond2, Marta Alonso Fernández de Gatta2, Alfredo Barrio Rodríguez2, David González Calle2, Armando Oterino Manzanas2, Pedro Pabón Osuna2 y Pedro Luis Sánchez Fernández2

1Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila. 2Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 3Hospital ULSNE Bragança (Portugal).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?