Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación auricular en pacientes con dispositivos de control del ritmo cardiaco (DCRC) puede dar lugar al desarrollo de bloqueo interauricular (BIA). El objetivo es determinar si ello se asocia a un mayor desarrollo de episodios de frecuencia rápida auricular (EFRA) y cuál es la duración de la onda P estimulada con mejor capacidad predictora.
Métodos: Incluimos pacientes con DCRC bicamerales sin FA documentada. En todos se hizo ECG sin y con estimulación auricular. Se definió BIA con onda P ≥ 120 ms y EFRA cualquier episodio auricular detectado con frecuencia ≥ 225 lpm y duración ≥ 5 minutos. Se tomaron los siguientes grupos de onda P ( 160 ms) y de EFRA (> 5 min-1 h; 1-12 h; 12-24 h; > 24h).
Resultados: Se incluyeron 220 pacientes (75 ± 10 años; 61% varones). La onda P estimulada era significativamente más ancha que la basal (154 ± 27 vs 115 ± 18 ms; p < 0,001), y la prevalencia de BIA significativamente mayor (89% estimulado vs 36% basal; p = 0,01). Tras 59 ± 25 meses el 46% de los pacientes presentaron EFRA. La onda P estimulada era significativamente más ancha en pacientes con EFRA que sin EFRA (161 ± 30 ms vs 148 ± 23 ms; p 160 ms mostró la mejor capacidad predictora de EFRA, especialmente si son > 24 h (OR 4,2 (IC95%) [1,6-11,4]; p = 0,004).
Valores de onda P estimulada (ms) y desarrollo de EFRA |
||||
EFRA (duración) |
||||
P est (ms) |
5 min -1 h (16%) |
1h-12 h (51%) |
12-24h (13%) |
> 24h (21%) |
< 120 (11%) |
0,4 [0,1-1]; p = 0,049 |
0,3 [0,1-0,9]; p = 0,04 |
- |
- |
120-159 (49%) |
0,7 [0,4-1,1]; p = 0,13 |
0,6 [0,3-1,0]; p = 0,072 |
0,6 [0,3-1,3]; p = 0,194 |
0,4 [0,1-1]; p = 0,065 |
≥ 160 (40%) |
2,1 [1,3-3,8]; p = 0,006 |
2,5 [1,4-4,4]; p < 0,001 |
2,8 [1,3-5,9]; p = 0,008 |
4,2 [1,6-11,4]; p = 0,004 |
EFRA: episodios de frecuencia rápida auricular; P Est: P estimulada. |
Conclusiones: La estimulación auricular prolonga de manera significativa la onda P y aumenta la prevalencia de BIA, asociándose a un mayor desarrollo de EFRA. Una onda P estimulada > 160 ms ofrece la mejor capacidad predictora de EFRA y debería de considerarse como nueva definición de BIA en presencia de estimulación auricular.