Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de los avances de los últimos años, la supervivencia a 5 años tras el diagnóstico de IC continúa siendo del 50-60%. Tras 5 años de actividad en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC) realizamos un análisis de las características basales, tratamientos y evolución de los pacientes atendidos.
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional, descriptivo y analítico de una cohorte consecutiva de 300 pacientes incluidos en la UIC desde 2016 hasta la actualidad, comparando los resultados con los disponibles en vida real.
Resultados: 300 pacientes, edad media 66,91 ± 10,8 años, 23,7% mujeres. Etiología más frecuente isquémica, asociando enolismo el 26,7%, ERC con FG< 60 ml/kg/min 66,2%, 58% con historia de FA. El 48% de los pacientes fueron derivados tras una hospitalización en Cardiología, el 50% en NYHA II y 33% en NYHA III, FEVI promedio de 30,25 ± 8,6%, siendo el diagnóstico de IC de novo en el 38,7% de los casos, habiendo presentado el 56,5% uno o más ingresos el año previo. El 55% realiza tratamiento con SAC/VAL, 44,8% a dosis máximas (dm), 25,7% con IECA y 14,7% con ARA II, 94% con BB (30% dm), 83,7% con ARM (14,7% dm), 15,7% con ivabradina. Emplea diuréticos el 72,7% e iSGL2 19,7%, precisando ferroterapia IV el 20,7% y el 8% con levosimendán intermitente. Portan DAI el 22,7%, y TRC 13,7%, recibiendo indicación durante el seguimiento el 33,6%. El 54,3% de nuestros pacientes recupera FEVI según criterios ESC (FEVI promedio 43,25% ± 11,52) y el 55,4% ha sido dado de alta de la unidad por mejoría de FEVI o de clase funcional, estando el 45,5% en NYHA I y el 45,5% en NYHA II tras un seguimiento medio de 20,32 ± 13,4 meses. Han fallecido un 13% de los pacientes, el 56,1% de causa cardiaca, y el 18,7% ha presentado al menos un reingreso. 5 pacientes se han trasplantado y uno porta asistencia ventricular como terapia destino.
Comparativa con registros vida real |
|||
Unidad de IC |
ESC Long Term Registry (2015) |
LINX Registry (2020) |
|
Edad |
66,91 |
65 |
66,5 |
Mujeres (%) |
23,7 |
28,5 |
21,1 |
FEVI (%) |
30,25 |
35 |
30 |
NYHA inicio (%) |
|||
I |
10,4 |
14,5 |
|
II |
50 |
58,4 |
|
III |
33 |
25,1 |
|
IV |
0 |
1,9 |
|
NT-PROBNP inicio (pg/ml) |
2.495 |
1.861 |
|
Ingresos |
66,5 |
||
Previos (%) |
56,5 |
||
Seguimiento (%) |
18,7 |
||
HTA (%) |
74 |
55,9 |
66,4 |
DM (%) |
45,3 |
39,7 |
|
C. isquémica (%) |
47,7 |
||
ERC (FG < 60 ml/kg/m2) (%) |
66,2 |
15,7 |
34,7 |
ARNI (%) (dm) |
55 (48) |
23,9 |
|
IECAS (%) |
25,7 |
64,6 |
48,1 |
ARA II (%) |
14,7 |
29,1 |
16,9 |
BB (%) (dm) |
94 (30) |
93,3 |
91,8 |
ARM (%) (dm) |
83,7 (14,7) |
74,5 |
72,7 |
ISGLT2 (%) |
19,7 |
- |
- |
Diuréticos (%) |
72,7 |
83,3 |
83,5 |
DAI |
22,7 |
15,6 |
|
TRC |
13,7 |
26,3 |
|
dm: dosis máxima. |
Conclusiones: El grado de adherencia a las recomendaciones de las guías de práctica clínica es superior a la recogida en registros recientes, experimentado nuestros pacientes mejoría pronóstica en cuanto a FEVI, reducción de ingresos y mortalidad esperada, logrando por tanto modificar la historia natural de la enfermedad a pesar de que con elevada frecuencia no se alcancen la dosis objetivo. Los «nuevos pilares del tratamiento en la IC» (ARNI e ISGLT2) se ven ya ampliamente representados en nuestra población.