Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo de la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular (FA) tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) no está esclarecido. El objetivo del estudio fue comparar los eventos clínicos en pacientes tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD) o acenocumarol, un antagonista de la vitamina K (AVK).
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico, en el que se incluyeron pacientes sometidos a TAVI anticoagulados por FA con ACOD o AVK entre 2010 y 2020. Fueron excluidos los pacientes que en el momento del procedimiento no estuvieran bajo tratamiento con ACO. Se analizaron las características basales y se evaluaron los objetivos de eficacia por separado (ictus, infarto agudo de miocardio y supervivencia a los 5 años) y de seguridad (hemorragia BARC ≥ 3).
Resultados: Se incluyeron un total de 88 pacientes con una edad media de 84,2 años (81,5-86,5). Al alta fueron tratados con AVK 36 pacientes (40,9%) y 52 (59,1%) con ACOD (fig.). Los pacientes del grupo de AVK presentaron con mayor frecuencia FA permanente (66,7 vs 44,2%, p = 0,038). El resto de las características basales se muestran en la tabla. No hubo diferencias en los grupos comparados en cuanto a ictus ni hemorragia. En 31 pacientes (59,6%) del grupo de ACOD la dosis baja de anticoagulación fue la utilizada. Al comparar este subgrupo con aquellos pacientes tratados con AVK no hubo diferencias en cuanto a hemorragias BARC ≥ 3 (32,3% frente a 25%, p = 0,579) ni ictus (p = 1,000); tampoco al comparar los pacientes con dosis alta de ACOD frente a AVK (p = 0,696 y p = 1,00, para ictus y hemorragia BARC ≥ 3, respectivamente). En un análisis de supervivencia a los 5 años no se encontraron diferencias significativas en ambos grupos (p log rank test = 0,132). Ningún paciente presentó infarto agudo de miocardio en el seguimiento.
Uso de ACOD en pacientes con TAVI |
||||
Características basales y eventos en el seguimiento |
||||
Variable |
Total (n = 88) |
AVK(n = 36) |
ACOD (n = 52) |
p |
Edad |
84,2 (81,5 -86,5) |
85,0 (82,6 -86,6) |
83,8 (80,0 -86,5) |
0,468 |
HTA |
79 (89,8) |
31 (86,1) |
48 (92,3) |
0,478 |
DM |
23 (26,1) |
11 (30,6) |
12 (23,1) |
0,432 |
ERC |
48 (54,6) |
19 (52,8) |
29 (55,8) |
0,783 |
Neoplasia |
11 (12,5) |
3 (8,3) |
8 (15,4) |
0,514 |
FA permanente |
47 (53,4) |
24 (66,7) |
23 (44,2) |
0,038 |
ACV previo |
12 (13,6) |
5 (13,9) |
7 (13,5) |
1,000 |
EAC previa |
30 (34,5) |
9 (25) |
21 (41,2) |
0,118 |
EuroSCORE II |
3,7 (2,3 -6,2) |
3,8 (2,3 -5,9) |
3,6 (2,4 -6,9) |
0,790 |
CHA2DVAS2c |
5 (4-6) |
5 (4-5) |
5 (4-6) |
0,695 |
HAS-BLED |
3,6 ± 0,9 |
3,4 ± 1,1 |
3,7 ± 0,7 |
0,201 |
Eventos |
||||
Transfusión en el ingreso |
11 (12,5) |
4 (11,1) |
7 (13,5) |
1,000 |
ACV |
11 (12,6) |
6 (17,1) |
5 (9,6) |
0,338 |
ACV hemorrágico |
3 (3,5) |
1 (2,9) |
2 (3,9) |
1,000 |
ACV isquémico |
8 (9,2) |
5 (14,3) |
3 (5,8) |
0,259 |
Hemorragia |
24 (27,6) |
9 (25) |
15(29,4) |
0,650 |
Hemorragia BARC ≥ 3 |
17 (19,3) |
6 (16,7) |
11 (21,2) |
0,600 |
AVK: antagonistas de la vitamina K; ACOD: anticoagulante oral directo; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; ERC: enfermedad renal crónica; FA: fibrilación auricular; ACV: accidente cerebrovascular; EAC: enfermedad arterial coronaria. |
Conclusiones: La eficacia y seguridad de los ACOD y AVK es similar en pacientes con FA sometidos a implante de TAVI. El uso de ACOD en este escenario se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Son necesarios ensayos clínicos que aporten evidencia sólida en estos pacientes.