Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El acceso retrógrado es una técnica eficaz para el tratamiento de las OCT y ha elevado la tasa global de éxito de este tipo de procedimientos. Existen pocos datos comparativos entre las OCT que se abordan de forma retrógrada y anterógrada.
Métodos: Realizamos un análisis con nuestra serie de 534 OCT verdaderas (513 pacientes), realizadas entre los años 2002-2022. Desde marzo de 2007 el acceso retrógrado ha sido utilizado en 123 casos. El objetivo fue comparar variables clínicas, angiográficas y de procedimiento entre desoclusiones retrógradas (OCT-R) y anterógradas (OCT-A).
Resultados: Tasa de éxito OCT-R 75,6% y OCT-A 84,5% (p = 0,023). Entre las variables clínicas observamos una mayor proporción de pacientes hipertensos, con hábito tabáquico y previamente operados de bypass en las OCT-R. Las variables angiográficas mostraron una mayor complejidad de las lesiones en la OCT-R, con J-score > 3, oclusiones en tándem, localización ostial o en bifurcación, presencia de enfermedad proximal y distal importante, así como ausencia de microcanal y de muñón. Las OCTs en la arteria coronaria derecha constituyeron el 50% de las OCT-A frente a un 74% del conjunto de las OCT-R. Las dosis de radiación, volumen de contraste, anticoagulación y duración del procedimiento fueron significativamente superiores en OCT-R, así como la tasa de hematoma femoral e inestabilidad hemodinámica e infarto periprocedimiento. En el análisis multivariable, las variables más intensamente relacionadas con la realización de un abordaje retrógrado para una desoclusión fueron la arteria coronaria derecha (OR 2,30, IC95% 1,21-4,36; p = 0,01), la ausencia de microcanales (OR 4,54, IC95% 1,67-12,50; p = 0,001), la ausencia de muñón (OR 2,17, IC95% 1,27-4,35) y la presencia de tortuosidad moderada-grave intralesional (OR 3,64, IC95% 1,61-5,74; p = 0,001).
Conclusiones: Existen diferencias clínicas, angiográficas y de procedimiento entre OCT-R y OCT-A. Los procedimientos retrógrados son más largos, requieren más contraste, más radiación y presentan más complicaciones. El abordaje retrógrado de una oclusión se relacionó con las OCTs con tortuosidad moderada-grave intralesional, las OCT en arteria coronaria derecha, y la ausencia de microcanal y muñón.