Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen factores clásicos, como la fibrilación auricular, o la edad, que pueden predisponer a la no solicitud de tomografía computarizada (TC) de coronarias para la valoración de dolor torácico, debido a la asunción de no interpretabilidad de los hallazgos. El objetivo de este estudio es valorar las características basales de los pacientes a los que se les indicó TC de coronarias, con el objetivo de observar si existe alguna característica que nos pueda alertar sobre el posible escaso éxito de la técnica.
Métodos: Registro transversal y unicéntrico, de julio de 2021 a febrero de 2022, que incluye 305 pacientes consecutivos sometidos a TC de coronarias con equipo Siemens de doble fuente. Se categorizan en tres grupos: estudio interpretable, algún segmento no valorable o bien no valorable en su totalidad. La decisión fue tomada por el especialista responsable del estudio. Se excluyeron 5 pacientes por ausencia de valores en variables analizadas. Se analizaron 300 pacientes.
Resultados: De los 300 pacientes, 228 (76,00%) resultaron valorables, 63 (21,00%) con algún segmento no valorable y 9 (3,00%) resultaron no interpretables en su totalidad. Se recogen las características en la tabla. Entre las diferentes categorías, existen diferencias estadísticamente significativas en hipertensión, Agatston, fibrilación auricular y triglicéridos. Los pacientes con estudios no valorables o no interpretables tienden a presentar más hipertensión, mayor score de calcio y de forma más frecuente fibrilación auricular.
Características basales de los pacientes sometidos a TC de coronarias en función de la interpretabilidad de los hallazgos |
||||
Características |
Estudio interpretable (n = 228) |
Algún segmento no valorable (n = 63) |
No valorable (n = 9) |
p |
Edad, años |
59,86 (12,29) |
63,70 (9,98) |
67,00 (10,52) |
0,138 |
Sexo femenino, nº. (%) |
98 (42,42) |
28 (44,44) |
5 (50,00) |
0,868 |
Dislipemia, nº. (%) |
96 (41,56) |
32 (50,79) |
7 (70,00) |
0,108 |
Hipertensión, nº. (%) |
88 (38,10) |
36 (57,14) |
7 (70,00) |
0,006 |
Diabetes mellitus, nº. (%) |
26 (11,26) |
9 (14,29) |
3 (30,00) |
0,191 |
HbA1c |
5,78 (0,77) |
5,85 (0,81) |
6,13 (0,80) |
0,884 |
PAS |
139,38 (19,44) |
145,76 (21,72) |
135 (22,10) |
0,528 |
Colesterol total |
189,83 (38,69) |
183,02 (40,32) |
174,70 (43,34) |
0,835 |
LDL |
109,28 (33,33) |
105,8 (34,61) |
101,90 (37,73) |
0,837 |
HDL |
54,99 (16,09) |
55,78 (16,76) |
47,60 (13,02) |
0,654 |
TG |
133,45 (80,07) |
121,08 (51,68) |
126,1 (45,10) |
0,000 |
Colesterol no-HDL |
135,32 (34,72) |
130,08 (39,40) |
127,1 (35,99) |
0,525 |
IMC |
27,78 (4,78) |
29,22 (4,61) |
29,64 (6,42) |
0,366 |
CONUT |
0,77 (0,99) |
0,82 (0,89) |
1,20 (0,92) |
0,537 |
Frecuencia cardiaca |
62,52 (11,24) |
62,35 (12,83) |
73,40 (12,45) |
0,404 |
Agatston |
147,75 (353,27) |
751,05 (1.314,07) |
1.464,07 (1.473,36) |
0,000 |
Fibrilación auricular, no. (%) |
16 (6,99) |
10 (15,87) |
2 (20,00) |
0,048 |
EPOC, no. (%) |
25 (10,82) |
12 (19,05) |
3 (30,00) |
0,064 |
Los valores son media ± desviación estándar o n (%). HbA1c = hemoglobina glicada; PAS = presión arterial sistólica; TG = triglicéridos; IMC = índice de masa corporal; EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica. |
Conclusiones: Gracias a la mejora tecnológica, con la utilización de equipos de doble fuente, conseguimos en nuestra muestra un importante porcentaje de estudios interpretables. Observamos que los pacientes con estudios bien con segmentos no valorables, bien con estudios no interpretables, tienden a presentar más hipertensión, mayor score de calcio y fibrilación auricular.
Río Jorge Aguilar Torres, Madrid