ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6016. Torrente de imagen en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad coronaria

Fecha : 20-10-2022 15:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6016-11. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TC DE CORONARIAS CON ESTUDIO NO VALORABLE

José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Amara Tilve Gómez, Andrea Lizancos Castro, Pablo Domínguez Erquicia, Luis Manuel Domínguez Rodríguez y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

Introducción y objetivos: Existen factores clásicos, como la fibrilación auricular, o la edad, que pueden predisponer a la no solicitud de tomografía computarizada (TC) de coronarias para la valoración de dolor torácico, debido a la asunción de no interpretabilidad de los hallazgos. El objetivo de este estudio es valorar las características basales de los pacientes a los que se les indicó TC de coronarias, con el objetivo de observar si existe alguna característica que nos pueda alertar sobre el posible escaso éxito de la técnica.

Métodos: Registro transversal y unicéntrico, de julio de 2021 a febrero de 2022, que incluye 305 pacientes consecutivos sometidos a TC de coronarias con equipo Siemens de doble fuente. Se categorizan en tres grupos: estudio interpretable, algún segmento no valorable o bien no valorable en su totalidad. La decisión fue tomada por el especialista responsable del estudio. Se excluyeron 5 pacientes por ausencia de valores en variables analizadas. Se analizaron 300 pacientes.

Resultados: De los 300 pacientes, 228 (76,00%) resultaron valorables, 63 (21,00%) con algún segmento no valorable y 9 (3,00%) resultaron no interpretables en su totalidad. Se recogen las características en la tabla. Entre las diferentes categorías, existen diferencias estadísticamente significativas en hipertensión, Agatston, fibrilación auricular y triglicéridos. Los pacientes con estudios no valorables o no interpretables tienden a presentar más hipertensión, mayor score de calcio y de forma más frecuente fibrilación auricular.

Características basales de los pacientes sometidos a TC de coronarias en función de la interpretabilidad de los hallazgos

Características

Estudio interpretable (n = 228)

Algún segmento no valorable (n = 63)

No valorable (n = 9)

p

Edad, años

59,86 (12,29)

63,70 (9,98)

67,00 (10,52)

0,138

Sexo femenino, nº. (%)

98 (42,42)

28 (44,44)

5 (50,00)

0,868

Dislipemia, nº. (%)

96 (41,56)

32 (50,79)

7 (70,00)

0,108

Hipertensión, nº. (%)

88 (38,10)

36 (57,14)

7 (70,00)

0,006

Diabetes mellitus, nº. (%)

26 (11,26)

9 (14,29)

3 (30,00)

0,191

HbA1c

5,78 (0,77)

5,85 (0,81)

6,13 (0,80)

0,884

PAS

139,38 (19,44)

145,76 (21,72)

135 (22,10)

0,528

Colesterol total

189,83 (38,69)

183,02 (40,32)

174,70 (43,34)

0,835

LDL

109,28 (33,33)

105,8 (34,61)

101,90 (37,73)

0,837

HDL

54,99 (16,09)

55,78 (16,76)

47,60 (13,02)

0,654

TG

133,45 (80,07)

121,08 (51,68)

126,1 (45,10)

0,000

Colesterol no-HDL

135,32 (34,72)

130,08 (39,40)

127,1 (35,99)

0,525

IMC

27,78 (4,78)

29,22 (4,61)

29,64 (6,42)

0,366

CONUT

0,77 (0,99)

0,82 (0,89)

1,20 (0,92)

0,537

Frecuencia cardiaca

62,52 (11,24)

62,35 (12,83)

73,40 (12,45)

0,404

Agatston

147,75 (353,27)

751,05 (1.314,07)

1.464,07 (1.473,36)

0,000

Fibrilación auricular, no. (%)

16 (6,99)

10 (15,87)

2 (20,00)

0,048

EPOC, no. (%)

25 (10,82)

12 (19,05)

3 (30,00)

0,064

Los valores son media ± desviación estándar o n (%). HbA1c = hemoglobina glicada; PAS = presión arterial sistólica; TG = triglicéridos; IMC = índice de masa corporal; EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Conclusiones: Gracias a la mejora tecnológica, con la utilización de equipos de doble fuente, conseguimos en nuestra muestra un importante porcentaje de estudios interpretables. Observamos que los pacientes con estudios bien con segmentos no valorables, bien con estudios no interpretables, tienden a presentar más hipertensión, mayor score de calcio y fibrilación auricular.


Comunicaciones disponibles de "Torrente de imagen en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad coronaria"

6016-1. MODERADOR

Río Jorge Aguilar Torres, Madrid  

6016-2. IMPACTO DE LA OMV PERSISTENTE TRAS UN IAMEST EN LA REMODELACIÓN ADVERSA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: UN ESTUDIO DE RMC
José Gavara Doñate1, César Ríos Navarro2, Maria Pilar López-Lereu3, José Vicente Monmeneu Menadas3, Elena de Dios Lluch4, Nerea Pérez Solé2, Víctor Marcos Garcés5, Joaquim Cànoves Femenia5, Julio Núñez Villota5, Francisco Javier Chorro Gascó5, José Fernando Rodríguez Palomares6, Andrea Freixa7, Roger Borras Amoraga7, José Tomás Ortiz Pérez7 y Vicente Bodí Peris5

1Universidad Politécnica de Valencia, 2Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, 3ERESA, Valencia, 4Universidad de Valencia, 5Hospital Clínico Universitario de Valencia, 6Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 7Hospital Clínic, Barcelona.
6016-3. INICIO DE ESTATINAS TRAS RESULTADO DE CALCIFICACIÓN ARTERIAL CORONARIA
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Laura Trillo Fandiño, Andrea Lizancos Castro, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
6016-4. HALLAZGOS INESPERADOS EN LA TCMD DEL PACIENTE CON TRASPLANTE CARDIACO: MÁS ALLÁ DE LA ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO
Carlos González Freixa1, Alba Maestro Benedicto1, Dánae García Cosculluela1, Carlos Moliner Abós1, Júlia Pàmies Besora1, Álvaro Rodríguez Pérez1, Juan Fernández Martínez1, David Vilades Medel1, Marta de Antonio Ferrer1, Laura López López1, Manel Tauron Ferrer2, Elena Roselló Díez2, Tobías Koller Bernhard3 y Sonia Mirabet Pérez1 de Servicio de 1Cardiología, 2Cirugía Cardiaca y 3Anestesiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

6016-5. ESTUDIO DEPORPLACA: CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA DE ATEROMATOSIS EN DEPORTISTAS DE MODERADA-ALTA INTENSIDAD
María José Romero Castro, Samantha Wasniewski, Maximiliano Amado Escañuela, Patricia Barrios Martínez, Juan Fernández Cabeza, Isabel Rivera Molina, Belén Díaz Antón y Leticia Fernández Friera

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid.
6016-6. IMPACTO DEL TAC CORONARIO DE ÚLTIMA GENERACIÓN SOBRE LA PRECISIÓN DIAGNOSTICA DE ENFERMEDAD CORONARIA Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Cristina Tapia Ballesteros1, Juan Carlos Muñoz San José1, Trinidad Escudero Caro2, Teresa Miriam Pérez Sanz1, Belén Redondo Bermejo1, M. del Mar de la Torre Carpente1, Ernesto del Amo Hernández1, Marina Revilla Martínez1 y María Jesús Rollán Gómez1

1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y 2Servicio de Radiología del Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.
6016-7. GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SIS SCORE EN LA DECISIÓN DE INICIO DE ESTRATEGIA TERAPÉUTICA TRAS TC DE CORONARIAS
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Paula Rodríguez Fernández, Andrea Lizancos Castro, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo.
6016-8. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ANCIANOS CON ESTUDIO DE TC DE CORONARIAS NO VALORABLE
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Adriana Caldera De Canepari, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia, Andrea Lizancos Castro y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
6016-9. INICIO DE ANTIAGREGACIÓN TRAS RESULTADO DE CALCIFICACIÓN ARTERIAL CORONARIA
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Amara Tilve Gómez, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia, Andrea Lizancos Castro y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo.
6016-10. ANGIOGRAFÍA CORONARIA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CARDIACA EN PACIENTES CON DISNEA COMO POSIBLE EQUIVALENTE ANGINOSO
Juan Fernández Martínez, David Vilades Medel, Martín Luis Descalzo, Lidia Bos Real, Sandra Pujadas Olano, Abdel Hakim Moustafa, Mario Salido Iniesta, Júlia Pàmies Besora y Rubén Leta Petracca

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6016-11. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TC DE CORONARIAS CON ESTUDIO NO VALORABLE
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Amara Tilve Gómez, Andrea Lizancos Castro, Pablo Domínguez Erquicia, Luis Manuel Domínguez Rodríguez y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
6016-12. MALNUTRICIÓN EN FUNCIÓN DE GRADO DE CALCIFICACIÓN ARTERIAL CORONARIA
José Antonio Parada Barcia, Manuel Barreiro Pérez, Pablo Pazos López, Tatiana Mallely Matajira Chía, Laura Trillo Fandiño, Andrea Lizancos Castro, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
6016-13. UN NUEVO SCORE DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA PARA PREDICCIÓN PRECOZ DEL RIESGO TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Víctor Marcos Garcés1, Nerea Pérez Solé2, José Gavara Doñate2, M. Pilar López Lereu3, José Vicente Monmeneu Menadas3, César Ríos Navarro2, Elena De Dios Lluch4, Héctor Merenciano González1, Ana Gabaldón Pérez1, Francisco Javier Chorro Gascó1, Filipa Valente5, Daniel Lorenzatti6, José Tomás Ortiz Pérez7, José Fernando Rodríguez Palomares5 y Vicente Bodí Peris1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, 3Centro Médico ERESA, Valencia, 4Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), Madrid, 5Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 6IDIBAPS, Barcelona y 7Hospital Clínic, Barcelona.
6016-14. DIFERENCIAS BASADAS EN EL SEXO EN RELACIÓN CON EL REMODELADO ADVERSO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LOS RESULTADOS CLÍNICOS DESPUÉS DE UN INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Albert Alonso Tello1, Antonia Sambola Ayala1, Filipa Valente1, Augusto Sao Avilés1, Pau Rello Sabaté1, José A. Barrabés Riu1, Imanol Otaegui Irurueta1, Bruno García del Blanco1, Daniel Lorenzatti1, José Gavara Doñate2, Víctor Marcos Garcés2, Ignacio Ferreira González1, Jose T Ortiz-Pérez3, Vicente Bodí Peris2 y José Fernando Rodríguez Palomares1

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia y 3Hospital Clínic, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?