ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6054. Ecocardiografía avanzada (deformación, tridimensional)

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6054-350. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la caracterización de pacientes con fibrilación auricular reablacionados

Adrián Margarida de Castro, David Serrano Lozano, José M. Cuesta Cosgaya, Miguel Fernando Llano Cardenal, Ignacio Santiago Setién, Piedad Lerena Sáenz, Mónica Fernández-Valls Gómez, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Jon Zubiaur Zamacola, Raquel Pérez Barquín, Helena Alarcos Blasco, Mikel Arrizabalaga Gil, Juan José Olalla Antolín y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.

Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es una patología muy prevalente y la previsión es que aumente en el futuro. Existen múltiples técnicas de ablación para tratar de eliminar la arritmia, pero problema de las recidivas y la necesidad de reintervenciones no son raros. Precisamos marcadores que predigan qué pacientes se beneficiarán de estos procedimientos y cuáles recurrirán a pesar de nuestros esfuerzos. Las técnicas de strain auricular se han erigido como una novedosa herramienta a la hora de valorar la función y el grado de fibrosis de la aurícula, lo que podría mejorar la selección de pacientes e incrementar el éxito de los procedimientos.

Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo en el que se incluyeron pacientes adultos a los que se les habían realizado un ecocardiograma en nuestro centro durante los años 2023-2024. Se incluyeron un total de 59 pacientes sanos, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y que fueron etiquetados de «estudios normales» por el explorador, que sirvieron como grupo control y otro grupo de 47 pacientes con diagnóstico de FA recidivada con al menos 2 procedimientos de ablación. Se analizaron los distintos valores de strain auricular izquierdo (reservorio, conducto y bomba) de cada uno de estos pacientes. Se calcularon los estadísticos descriptivos para cada grupo y segmento y se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para comparar los grupos.

Resultados: Los pacientes con FA reablacionados mostraron valores de strain significativamente más reducidos en valor absoluto en comparación con los pacientes normales en las tres variedades analizadas (reservorio, conducto y bomba) con una p < 0,01 para todas las comparaciones. La media de strain en el grupo control fue de 41,80 para el strain reservorio, -24,01 para el strain conducto y -17,07 para el strain de bomba; mientras que la media en el grupo de FA fue del 17,42, -11,72 y -6,33, respectivamente.

Comparativa pacientes normales vs fibrilación auricular reablacionados

 

Normales

FA reablacionados

 

Strain reservorio

Strain conducto

Strain bomba

Strain reservorio

Strain conducto

Strain bomba

Media

41,80

-24,01

-17,07

17,42

-11,72

-6,33

Desviación Estándar

10,97

10,98

6,85

7,97

5,64

5,13

IC (95%)

(39,01/44,60)

(-26,81/-21,21)

(-19,81/-16,33)

(15,15/19,69)

(-13,33/-10,11)

(-7,79/-4,87)

Muestra

59 (75)

47 (61)

Normal vs FA reablacionados.

Conclusiones: Encontramos diferencias significativas en los valores de strain de aurícula izquierda entre pacientes normales y pacientes con FA reablacionados. Estos hallazgos sugieren que el strain de la aurícula izquierda podría ser útil en la selección de pacientes candidatos a procedimientos de ablación de la FA, dado que aquellos pacientes más propensos a la recidiva presentan valores de strain más reducidos en términos absolutos, traduciendo un mayor grado de fibrosis auricular donde poder establecerse circuitos anómalos que perpetúen la arritmia en el tiempo.


Comunicaciones disponibles de "6054. Ecocardiografía avanzada (deformación, tridimensional)"

6054-348. ¿Es la mecánica rotacional el eslabón entre el strain y la fracción de eyección en pacientes con hipertrofia ventricular?
Juan Geraldo Martínez, Ester Galiana Talavera, Paula Gramage Sanchís, Alberto Hidalgo Mateos, Alejandro Queipo Rodríguez, Alejandro García Martín, Celia Gil Llopis, M. Belén Contreras Tornero, Ricardo Callizo Gallego, Amparo Valls Serral, Ildefonso Roldán Torres y Vicente Mora Llabata

Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España.
6054-349. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la caracterización de pacientes con amiloidosis cardiaca
David Serrano Lozano, Adrián Margarida de Castro, José M. Cuesta Cosgaya, Miguel Llano Cardenal, Piedad Lerena Sáenz, Ignacio Santiago Setién, Mónica Fernández-Valls Gómez, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Raquel Pérez Barquín, Jon Zubiaur Zamacola, Nuria Gutiérrez Ruiz, Mikel Arrizabalaga Gil, José A. Vázquez de Prada y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6054-350. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la caracterización de pacientes con fibrilación auricular reablacionados
Adrián Margarida de Castro, David Serrano Lozano, José M. Cuesta Cosgaya, Miguel Fernando Llano Cardenal, Ignacio Santiago Setién, Piedad Lerena Sáenz, Mónica Fernández-Valls Gómez, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Jon Zubiaur Zamacola, Raquel Pérez Barquín, Helena Alarcos Blasco, Mikel Arrizabalaga Gil, Juan José Olalla Antolín y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6054-351. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la caracterización de pacientes con miocardiopatía hipertrófica
David Serrano Lozano, Adrián Margarida de Castro, José M. Cuesta Cosgaya, Miguel Fernando Llano Cardenal, Piedad Lerena Sáenz, Ignacio Santiago Setién, Mónica Fernández-Valls Gómez, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Raquel Pérez Barquín, Jon Zubiaur Zamacola, Helena Alarcos Blasco, Nuria Gutiérrez Ruiz, José A. Vázquez de Prada y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6054-352. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la diferenciación entre amiloidosis cardiaca y miocardiopatía hipertrófica
David Serrano Lozano, Adrián Margarida de Castro, José M. Cuesta Cosgaya, Ignacio Santiago Setién, Piedad Lerena Sáenz, Mónica Fernández-Valls Gómez, Miguel Llano Cardenal, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Miriam Rodríguez de Rivera Socorro, Lucía Abia Sarria, Lucía Muñoz Prejigueiro, Carlos Coroas Pascual y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6054-353. Utilidad del de strain de aurícula izquierda en la diferenciación entre amiloidosis cardiaca y fibrilación auricular reablacionada
David Serrano Lozano, Adrián Margarida de Castro, José M. Cuesta Cosgaya, Miguel Fernando Llano Cardenal, Piedad Lerena Sáenz, Mónica Fernández-Valls Gómez, Jesús Zarauza Navarro, Elton Carreiro da Cunha, Itziar Cucurull Ortega, Miriam Rodríguez de Rivera Socorro, Lucía Abia Sarria, Lucía Muñoz Prejigueiro, Carlos Coroas Pascual, Juan José Olalla Antolín y Cristina Ruisánchez Villar

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6054-354. Blood speckel imaging para la predicción de trombos intracavitarios en pacientes con aneurisma apical crónico
Álvaro Montes Muñiz, Alberto Cecconi, Pablo Díez Villanueva, Beatriz López Melgar, Dafne Viliani, Amparo Benedicto Buendía, Guillermo Diego Nieto, Lourdes Domínguez Arganda, Luis Jesús Jiménez Borreguero y Fernando Alfonso Manterola

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España.
6054-355. Influencia del modelo rotacional en la función ventricular de pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática de reciente diagnóstico
Celia Gil Llopis1, José Ferrando Cervelló1, Ester Galiana Talavera1, Juan Geraldo Martínez1, Alberto Hidalgo Mateos1, Paula Gramage Sanchís1, Alejandro Queipo Rodríguez1, Guillermo García Martín1, M. Belén Contreras Tornero1, Ricardo Callizo Gallego1, Pablo Escribano Escribano2, Amparo Valls Serral1, Ildefonso Roldán Torres1 y Vicente Mora Llabata1

1Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España y 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España.
6054-356. Parámetros de función auricular en pacientes con un primer episodio de infarto agudo de miocardio: relación con el tamaño del infarto y los marcadores serológicos de inflamación
Fabián Islas Ramírez1, Claudia Dávila2, Verónica Poveda2, Victoria Cachofeiro Ramos3, Ernesto Martínez3, Sandra Gil Abizanda2, María Luaces Méndez2, José Alberto de Agustín Loeches2 y Carmen Olmos Blanco2

1Servicio de Cardiología. Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina (Toledo), España, 2Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Departamento de Fisiología. Universidad Complutense, Madrid, España.
6054-357. El reto del diagnóstico precoz en la amiloidosis cardiaca por transtirretina: ¿cuánto me ayudan las técnicas de strain?
Pablo Aldave Zabaleta, Eva Robledo Mansilla, Iñaki Villanueva Benito, Xavier Arana Achaga, Cristina Goena Vives, Itziar Solla Ruíz, Ainhoa Rengel Jiménez, Leyre Hernández de Alba, Sergio Calvo Chumillas, Beñat Urruzola Oianguren, Renata Forcada Barreda, Jonathan de Jesús Palafor Alcalá y Ramón Querejeta Iraola

Servicio de Cardiología. Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), España.
6054-358. Strain longitudinal como indicador pronóstico en pacientes diabéticos sin cardiopatía previa
Jaime Fernández Rebollo, Emanuele Coppo, Fátima González Testón, Juan José Serrano Silva, Eva González Caballero y Sergio Gamaza Chulián

Servicio de Cardiología. Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz), España.
6054-359. Evaluación de la función auricular mediante ecocardiografía avanzada en pacientes con ictus criptogénico: resultados del estudio ARIES
Lucía Fernández Gassó1, Sergio Castrejón Castrejón1, Jesús García Castro2, Jorge Rodríguez Pardo de Donlebún2, Marcel Martínez Cossiani1, Elena de Celis Ruiz2, Laura Casado Fernández2, María Alonso de Leciñana Cases2, Exuperio Díez Tejedor3, Esther Pérez David1, José Luis Merino Lloréns1, Blanca Fuentes Gimeno2 y Ricardo Rigual Bobillo2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 3Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6054-360. Carga de aterosclerosis por ecografía vascular 3D carotídea y femoral y su asociación con el riesgo de hipercolesterolemia familiar
Blanca Santos Martín1, Pilar Roquero Giménez1, Hortensia Flores de la Fuente Flores2, Lidia Vilches Miguel1, Alberto Cecconi1, Álvaro Montes Muñiz1, Luis Jesús Jiménez Borreguero1, Fernando Alfonso Manterola1 y Beatriz López Melgar1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España y 2Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?