Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) genera cambios estructurales y funcionales a nivel auricular. La ablación de venas pulmonares puede mejorar ciertos parámetros ecocardiográficos como se ha observado en algunos estudios. Nuestro objetivo fue determinar la variación en los parámetros ecocardiográficos en pacientes con fibrilación auricular tras ablación de venas pulmonares.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo realizado entre marzo y diciembre de 2023. Se realizó un ecocardiograma transtorácico previo al procedimiento y a los 3 meses del mismo, en el que se recogieron parámetros morfológicos, de función tisular y de función auricular. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 15.0.
Resultados: Se incluyeron 82 pacientes (68,9% varones, edad media 57,6 ± 11,8 años). En la tabla, se muestra la variación de los parámetros morfológicos, de función tisular y de función auricular antes y después de la ablación. A los tres meses, se produjo una mejoría morfológica de los diámetros (40,01 ± 4,82 vs 38,75 ± 5,29; p = 0,259) y volúmenes auriculares (35,67 ± 9,91 vs 35,46 ± 11,50; p = 0,479), de la función tisular (onda A del Doppler tisular del anillo mitral medial: 8,39 ± 2,49 vs 8,97 ± 2,36; p = 0,798 y lateral: 9,24 ± 2,83 vs 10,22 ± 4,83; p = 0,196) y de la función auricular (strain auricular reservorio: 30,01 ± 13,25 vs 30,24 ± 10,28; p = 0,600 y contráctil: -10,96 ± 5,94 vs -11,28 ± 5,07; p = 0,587). Junto a ello, se obtuvo una mejoría de la función diastólica, con incremento de la relación E/A (1,24 ± 0,49 vs 1,47 ± 0,55; p = 0,010) y disminución de las presiones de llenado (9,21 ± 4,29 vs 8,09 ± 2,34; p = 0,050), y una mejoría de la función sistólica ventricular izquierda (61,19 ± 7,04 vs 63,14 ± 6,74; p = 0,03).
Variación de los parámetros morfológicos, de función tisular y de función auricular previo y posterior a la ablación de venas pulmonares |
|||
n = 82 |
Preablación |
Posablación |
p |
FEVI |
61,19 ± 7,04 |
63,14 ± 6,74 |
0,030 |
Diámetro auricular |
40,01 ± 4,82 |
38,75 ± 5,29 |
0,259 |
Volumen AI BP |
35,67 ± 9,91 |
35,46 ± 11,50 |
0,479 |
Onda E |
74,64 ± 19,71 |
79,83 ± 19,26 |
0,260 |
Onda A |
65,32 ± 17,40 |
59,19 ± 19,56 |
0,013 |
E/a |
1,24 ± 0,49 |
1,47 ± 0,55 |
0,010 |
E/e |
9,21 ± 4,29 |
8,09 ± 2,34 |
0,050 |
A lateral (DPI) |
9,24 ± 2,83 |
10,22 ± 4,83 |
0,196 |
A medial (DPI) |
8,39 ± 2,49 |
8,97 ± 2,36 |
0,798 |
SLAI R |
30,01 ± 13,25 |
30,24 ± 10,28 |
0,600 |
SLAI CD |
-18,96 ± 9,66 |
-18,80 ± 7,92 |
0,495 |
SLAI CT |
-10,96 ± 5,94 |
-11,28 ± 5,07 |
0,587 |
AI: aurícula izquierda; BP: biplano; DPI: doppler tisular; ITFEVI: función sistólica ventricular izquierda; SLAI CD: strain auricular función conducto; SLAI CT: función auricular función contráctil; SLAI R: strain auricular función reservorio. |
Conclusiones: A los tres meses de la ablación de las venas pulmonares, pudimos apreciar una mejoría morfológica y funcional auricular, que probablemente contribuyera a una mejoría de la función diastólica y sistólica ventricular izquierda.