Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de TAVI en pacientes de elevado riesgo quirúrgico demostró reducción de mortalidad y eventos respecto a la cirugía. Sin embargo, son escasos los estudios con un seguimiento a largo plazo para evaluar la hemodinámica y degeneración de las bioprótesis. Nuestro objetivo fue valorar la durabilidad de las bioprótesis en una cohorte de pacientes en la vida real tras un seguimiento a largo plazo, así como los eventos cardiovasculares no fatales.
Métodos: Estudio observacional, unicéntrico y retrospectivo. Incluimos a 160 pacientes con estenosis aórtica grave que se sometieron al implante de válvula aórtica transcatéter vía femoral entre mayo del 2010 y diciembre del 2020. Para el seguimiento ecocardiográfico se realizó una ecografía basal y posteriormente anual. Las características basales de la muestra se encuentran en la tabla. Realizamos un seguimiento medio de 14 ± 3,9 años.
Resultados: Tras el implante, el 15% presentó IAo moderada y el 2,5% IAo grave. El gradiente medio > 20 mmHg estuvo presente en un caso (0,6%). Realizamos un seguimiento ecocardiográfico de hasta 10 años (mediana 4,2 ± 3,1 años). El gradiente medio promedio fue de 8,5 mmHg ± 6,24. Obtuvimos una tasa del 18% de IAo moderada y del 2,5% IAo grave. En función de los criterios de la Valve Academic Research Consortium, registramos 9 casos (5,6%) de degeneración hemodinámica de la válvula estadio 2; 7 (77,7%) por progresión de IAo leve a moderada y 2 casos (22,2%) por aumento del gradiente medio > 20 mmHg (28 mmHg y 23 mmHg). Así mismo, registramos dos casos de degeneración estadio 3 (1,25%), por progresión de IAo moderada a grave, y por tanto dos casos de fallo de la bioprótesis, con necesidad en uno de ellos de reintervención. Durante el seguimiento obtuvimos 2 casos (1,25%) de endocarditis sobre la válvula. La mortalidad en los primeros 30 días tras el implante fue del 3,7% (6 pacientes), ninguna de ellas intraprocedimiento. Durante el seguimiento, la tasa de eventos cardiovasculares no fatales fue baja (IAM 1,25%, 2 pacientes; ICP 1,9%, 3 pacientes; ictus 1,9%, 3 pacientes). El 31,9% (51 pacientes) ingresó por insuficiencia cardiaca tras el implante. La tasa de implante de marcapasos fue del 23,1%.
Características basales de la muestra |
|
Características basales |
Muestra (n 160) |
Edad |
81 ± 5,6 |
Varones |
68 (42,5%) |
HTA |
149 (93%) |
Diabetes mellitus |
87 (54,4%) |
Dislipemia |
118 (73,8%) |
Tabaquismo |
19 (18%) |
Clase funcional III/IV |
103 (64,3%) |
STS score |
5,2 ± 3,7 |
IAM |
32 (20%) |
Revascularización percutánea |
57 (35,6%) |
Enfermedad cerebrovascular |
32 (20%) |
Enfermedad arterial periférica |
9 (5,6%) |
ERC |
60 (37,5%) |
AVA |
0,77 ± 0,2 |
Gradiente medio |
45,6 ± 15,4 |
FEVI |
54,8 ± 13,2 |
IAo grave |
11 (6,8%) |
Estenosis aórtica BFBG |
25 (15,6%) |
Tipo de prótesis implantada |
Evolut pro: 62 (38,7%) |
CoreValve: 51 (31,9%) |
|
Evolut R: 39 (24,4%) |
|
Portico: 7 (4,4%) |
|
Edwards: 1 (0,6%) |
|
STS score: score de la sociedad de cirugía torácica; IAM: infarto agudo de miocardio; ERC: enfermedad renal crónica; AVA: área valvular aórtica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IAo: insuficiencia aórtica; BFBG: bajo flujo bajo gradiente. |
Conclusiones: Las bioprótesis implantadas vía transfemoral en una cohorte de pacientes en la vida real de riesgo quirúrgico elevado tienen buenos resultados de durabilidad tras un seguimiento a muy largo plazo.