Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La restenosis in-stent (RIS) recurrente se define como un segundo evento de RIS tras un tratamiento exitoso previo de la misma. La evidencia disponible sobre la incidencia y los factores de riesgo de RIS recurrente, entre ellos, la diabetes mellitus (DM), se considera escasa, al estar los estudios a largo plazo infrarrepresentados en la literatura médica. Nuestro objetivo fue comparar los resultados a largo plazo en pacientes con y sin DM tras tratamiento de una RIS con balón farmacoactivo (BFA).
Métodos: Estudio retrospectivo de tres cohortes de pacientes con al menos una RIS tratada con BFA de paclitaxel entre 2010 y 2018 y seguimiento a 5 años, definidas por la presencia de diabetes y su tratamiento: no diabéticos (NoDM), antidiabéticos orales (DM2ADO) e insulina (DM2ID). El evento primario fue la tasa de revascularización de lesión tratada (RLT) a 5 años. Se analizaron eventos secundarios según los criterios ARC-2.
Resultados: Se analizaron n = 167 lesiones en n = 151 pacientes (varones 75,4%; edad media 68,5 ± 11,13 años). El 45% de los pacientes (n = 68) de la muestra fueron DM2, siendo ID un 32,3% de los mismos (n = 22/68). Las cohortes del estudio fueron similares en cuanto a las características clínicas, de las lesiones y del procedimiento. Como diferencias, los DM presentaron mayor frecuencia de hipertensión arterial y RIS sobre stent farmacoactivo. No se encontraron diferencias significativas en la tasa de RLT a 5 años (14,2% NoDM vs 16% DM2ADO vs 26,9% DM2ID; p = 0,180). El porcentaje de nuevas revascularizaciones fue similar en los tres grupos (p = 0,219). No se dieron casos de trombosis del stent ni diferencias en las tasas de reinfarto (p = 0,073). Se objetivó significación para un aumento de mortalidad a 5 años (p = 0,001) y mortalidad cardiovascular (p = 0,001) a favor del grupo DM2ID, así como de las tasas de ictus (p = 0,002). Del mismo modo, se observaron diferencias en el resto de eventos secundarios combinados. El análisis de Kaplan-Meier mostró una mayor tasa no significativa de RTL a 5 años en el grupo DM2ID respecto a sus oponentes (log rank, p = 0,095), con separación de la curva previa al año.
Características basales de la muestra, del tipo de lesión y del procedimiento |
|
|||||||||
NoDM |
DM2ADO |
DM2ID |
p |
|
NoDM |
DM2ADO |
DM2ID |
p |
||
n = 83 pacientes/91 lesiones |
n = 46 pacientes/50 lesiones |
n = 22 pacientes/26 lesiones |
||||||||
n = 83 pacientes/91 lesiones |
n = 46 pacientes/50 lesiones |
n = 22 pacientes/26 lesiones |
||||||||
Características clínicas de la muestra |
Localización |
|
|
|
0,870 |
|
||||
Edad (años) |
68,1 ± 11,3 |
68,1 ± 10,5 |
71,1 ± 12,3 |
0,501 |
DA |
48,1% (40) |
56,5% (26) |
40,9% (9) |
|
|
Varón |
83,1% (69) |
91,3% (42) |
68,1% (15) |
0,056 |
Cx |
16,8% (14) |
17,3% (8) |
22,7% (5) |
|
|
Hipertensión arterial |
69,8% (58) |
86,9% (40) |
90,9% (20) |
0,023* |
CD |
26,5% (22) |
21,7% (10) |
27,2% (6) |
|
|
Dislipemia |
65,0% (54) |
78,2% (36) |
72,7% (16) |
0,280 |
TCI |
4,8% (4) |
2,1% (1) |
9,0% (2) |
|
|
Tabaquismo |
48,1% (40) |
45,6% (21) |
36,3% (8) |
0,753 |
Injerto aortocoronario |
3,6% (3) |
2,1% (1) |
0% (0) |
|
|
Fibrilación auricular en anticoagulación oral |
10,8% (9) |
23,9% (11) |
22,7% (5) |
0,763 |
Tipo de stent RIS (SFA) |
46,9% (39) |
63,0% (29) |
86,3% (19) |
0,034* |
|
Infarto de miocardio previo |
32,5% (27) |
56,5% (26) |
63,6% (14) |
0,748 |
Longitud stent RIS (mm) |
22,8 ± 6,5 |
23,0 ± 6,01 |
22,9 ± 8,5 |
0,997 |
|
Cirugía de revascularización coronaria previa |
2,4% (2) |
4,3% (2) |
4,5% (1) |
0,993 |
Diámetro stent RIS (mm) |
3,1 ± 0,51 |
2,9 ± 0,42 |
2,9 ± 0,53 |
0,185 |
|
Enfermedad renal crónica (filtrado glomerular < 60 mL/min) |
27,7% (23) |
36,9% (17) |
40,9% (9) |
0,369 |
Longitud BFA (mm) |
19,5 ± 5,9 |
20,5 ± 4,9 |
17,5 ± 5,2 |
0,112 |
|
Características de la lesión y del procedimiento |
Diámetro BFA (mm) |
3,0 ± 0,42 |
3,0 ± 0,39 |
2,95 ± 0,50 |
0,479 |
|
||||
Presentación clínica |
|
|
|
0,253 |
Presión inflado BFA (atm) |
14,08 ± 3,3 |
14,3 ± 3,1 |
14,5 ± 3,5 |
0,776 |
|
Angina estable |
48,1% (40) |
52,1% (24) |
36,3% (8) |
|
Cutting/scoring |
51,8% (43) |
58,6% (27) |
54,5% (12) |
0,112 |
|
Angina inestable/SCASEST |
48,1% (40) |
36,9% (17) |
50% (11) |
|
Balón NC |
71,0% (59) |
63,0% (29) |
72,7% (16) |
0,627 |
|
SCACEST |
3,6% (3) |
10,8% (5) |
13,6% (3) |
|
Bifurcación |
24,0% (20) |
15,2% (7) |
22,7% (5) |
0,506 |
|
Acceso radial |
75,9% (63) |
78,2% (36) |
72,7% (16) |
0,596 |
Implante de stent mismo vaso |
18,0% (15) |
17,3% (8) |
27,2% (6) |
0,845 |
|
Enfermedad multivaso |
49,3% (41) |
63,0% (29) |
72,7% (16) |
0,117 |
IVUS/OCT |
10,8% (9) |
0% (0) |
4,5% (1) |
0,057 |
|
Revascularización completa |
84,3% (70) |
82,6% (38) |
63,6% (14) |
0,057 |
Éxito del procedimiento |
100% (83) |
100% (46) |
100% (22) |
1 |
|
CTO |
12,0% (10) |
23,9% (11) |
22,7% (5) |
0,685 |
TIMI 3 final |
100% (83) |
100% (46) |
95,4% (21) |
0,051 |
|
DM: diabetes mellitus; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; CTO: oclusión crónica total; DA: descendente anterior; Cx: circunfleja; CD: coronaria derecha; TCI: tronco coronario izquierdo; RIS: restenosis in-stent; SFA: stent farmacoactivo; BFA: balón farmacoactivo; IVUS: ecografía intravascular; OCT: tomografía de coherencia óptica. |
|
Resultados: tasa acumulada de eventos primario y secundarios a 5 años.
Conclusiones: No se encontraron diferencias significativas en los resultados angiográficos a largo plazo entre pacientes DM y NoDM previamente tratados con BFA de taxol por RIS. Sin embargo, los pacientes DM2ID presentaron mayor mortalidad global y cardiovascular a los 5 años e incidencia de ictus.