Introducción y objetivos: El beneficio clínico de la recanalización de una oclusión total crónica (OTC) continúa siendo objeto de discusión. El objetivo de nuestro estudio es describir la calidad de vida (CV) del paciente sometido a un programa de revascularización de las OTC y determinar si la recanalización exitosa (RE) se asocia a un beneficio en la calidad de vida.
Métodos: Estudio prospectivo realizado en dos centros entre julio de 2010 y abril 2012, en el que se han incluido 52 pacientes a quien se ha recanalizado una OTC con éxito. Ha sido aprobado por el Comité de Ética de cada hospital. El registro de CV fue realizado por dos enfermeras entrenadas que entregaron el cuestionario de salud SF-36, donde se evalúan 8 dimensiones del paciente a través de 36 preguntas: función física (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC), estado de salud general (ESG), vitalidad (VT), función social (FS), rol emocional (RE) y salud mental (SM). Se ha efectuado un registro pre-procedimiento y otro a los 6 meses. La escala tiene una valoración de 0 a 100 puntos. A mayor puntuación, mejor estado de salud. El rango entre 40-60 se considera dentro de la normalidad y hay relevancia clínica cuando existe una diferencia de al menos 7 puntos entre el estado basal y final. Quedaron excluidos de este análisis los pacientes sin seguimiento completado a los 6 meses.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 62 ± 10 años, 85% varones, 35% diabéticos y el 78% hipertensos. En el 46% de los casos se trató la arteria coronaria derecha. En el pre-procedimiento mostraron un deterioro de la calidad de vida en relación a los siguientes dominios SF-36: FF (39 ± 10,9), RF (21,8 ± 4,2), RE (15,7 ± 5,5) y SM (38,1 ± 10,6). La escala de los pacientes con OTC con la puntuación más baja fue la que representa el RE (15,7 ± 5,5). Los análisis a los 6 meses del tratamiento mostraron una mejoría significativa (p < 0,001) en el promedio de todas las puntuaciones, con especial relevancia clínica de los aspectos relacionados con la SM (+10,1), DC (+8,0), FF (+7,9) y VT (+7,7).
Conclusiones: La revascularización percutánea de una OTC mejora la CV de los pacientes, con relevancia significativa en el rol emocional y físico. Sería de interés incluir la evaluación de la CV en la valoración de todo paciente con OTC al que se considera candidato a revascularización percutánea.