Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) conlleva una disminución de la capacidad funcional y limita las actividades de la vida diaria de los pacientes. El Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ) es un cuestionario autoaplicable de calidad de vida relacionada con la salud, específico para IC, que incluye una valoración de la limitación física (LF). La determinación de péptidos natriuréticos permite estimar el pronóstico de los pacientes con IC. Durante el seguimiento en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC), Enfermería puede valorar, inicialmente y tras unos meses de intervención, la LF. Nuestro objetivo fue analizar la evolución de la LF (mediante la puntuación de la dimensión LF en el KCCQ) y de los valores de la fracción N-terminal del BNP (NT-proBNP), en los pacientes en seguimiento en nuestra UIC.
Métodos: Dentro del seguimiento en la UIC, se realiza una visita inicial con Enfermería a los 7-10 días tras hospitalización por IC, o bien tras contacto de Atención Primaria con la UIC por una descompensación que no ha requerido ingreso. Realizamos un análisis comparativo de la dimensión LF del KCCQ y de los valores de NT-proBNP en la visita inicial y a los 6 meses de ésta, desde la puesta en marcha de nuestra UIC en febrero de 2011 hasta noviembre de 2011.
Resultados: Se incluyeron 12 pacientes (25% mujeres), aunque el seguimiento a 6 meses se realizó en 8 (1 exitus, 1 abandono voluntario, 1 ingreso en residencia geriátrica y 1 ingreso hospitalario por IC descompensada). La edad media fue de 73,42 ± 8,49 años. Las 2 causas principales de IC fueron la isquémica (50%) y la valvular (25%). La fracción de eyección ventricular izquierda fue 37,03 ± 8,1%. Observamos una mejoría en la puntuación de la dimensión LF (basal: 56,98 ± 30,36, a los 6 meses: 88,13 ± 15,8) muy próxima a ser significativa (p = 0,055). Por su parte, la reducción del NTproBNP distó más de la significación estadística (basal: 686,45 ± 703,86, a los 6 meses: 328,37 ± 153,73, p = 0,254).
Conclusiones: En una UIC multidisciplinar, Enfermería puede valorar la evolución de la LF mediante una herramienta validada como el KCCQ. En nuestra experiencia, observamos un incremento cercano a la significación estadística en la puntuación de la dimensión LF. La mejoría del marcador bioquímico pronóstico fue menos evidente, probablemente por el reducido tamaño de la muestra.