Introducción y objetivos: El test de 6 minutos (T6M) permite valorar de forma sencilla, objetiva y fácilmente reproducible la capacidad funcional, y, por tanto, la limitación física (LF), y su respuesta a una intervención en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Los péptidos natriuréticos y las troponinas son marcadores bioquímicos pronósticos reconocidos en la IC. Nuestros objetivos fueron estudiar y comparar la evolución de la LF (mediante la distancia recorrida en el T6M), así como la evolución de 2 marcadores bioquímicos pronósticos -fracción N-terminal del BNP (NT-proBNP) y troponina I- y su relación con la LF.
Métodos: Análisis comparativo de la distancia recorrida en el T6M en la visita inicial de Enfermería en nuestra Unidad de Insuficiencia Cardíaca (UIC) y a los 6 meses de ésta, así como de los valores de troponina I y NT-proBNP, desde su puesta en marcha en febrero de 2011 hasta noviembre de 2011.
Resultados: Incluimos a 12 pacientes (25% mujeres), si bien el seguimiento a 6 meses se hizo en 8 (1 exitus, 1 abandono voluntario, 1 ingreso en residencia y 1 ingreso hospitalario por IC). La edad media fue de 73,42 ± 8,49 años y la causa más común de la IC fue la isquémica (50%). La FEVI fue 37,03 ± 8,1%. Observamos un aumento en la distancia recorrida en el T6M (basal: 209,72 ± 127,01 metros, a los 6 meses: 291 ± 105,51 metros) que no alcanzó significación estadística (p = 0,12). Por su parte, aunque se observó reducción en los valores de troponina I (basal: 0,33 ± 0,94, a los 6 meses: 0,02 ± 0,01) y NT-proBNP (basal: 686,45 ± 703,86, a los 6 meses: 328,37 ± 153,73), ninguna alcanzó significación estadística (p = 0,344 y p = 0,254, respectivamente).
Conclusiones: En el seno de una UIC multidisciplinar, Enfermería puede valorar la LF mediante el T6M. Es una prueba sencilla de realizar, y es fácil de valorar el progreso del paciente durante su seguimiento. Observamos una tendencia a la mejoría en la LF, que no se acompañó de una reducción estadísticamente significativa en los valores de los marcadores bioquímicos pronósticos, probablemente por el pequeño tamaño de la muestra.