Objetivos: Realizar un análisis de las características clínicas, el manejo hospitalario y los cuidados de enfermería administrados a los pacientes ingresados en el servicio de cardiología en función del género.
Métodos: Se diseño un estudio observacional, prospectivo, en el que se incluyeron de forma consecutiva los pacientes ingresados durante 6 meses. Se recogieron datos sobre características sociodemográficas y clínicas de los pacientes, diagnóstico al ingreso, estudios complementarios realizados y cuidados de enfermería durante su estancia en planta.
Resultados: Se recogieron un total de 286 pacientes de los cuales el 60,8% son hombres y el 39,2% son mujeres. La media de edad en el grupo de los hombres es 60,4 y 70,4 años en las mujeres. En el grupo de los hombres la distribución de los factores de riesgo fue: 61% hipertensión (HTA), 31% diabetes mellitas (DM) y 40,2% dislipemia (DL). En el grupo de las mujeres: 82% HTA, 42% DM y 44% DL. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron síndrome coronario agudo (46 y 35%) y la insuficiencia cardíaca (23 y 19,6%) en ambos grupos. Las comorbilidades fueron valoradas mediante el índice de Charlson, con un valor medio de 1,18 para hombres y 1,29 para mujeres. Sobre los cuidados de enfermería durante el ingreso, para hombres y mujeres respectivamente: 88-78% canalización vía periférica, 8-17% sondaje vesical, 28-46% oxigenoterapia, 37-32% medicación iv. Al 100% de los pacientes se le extrajo analítica al ingreso y se realizó ECG y RX torax. Con respecto a otras pruebas complementarias, es la realización de test de isquemia más frecuente en el grupo de las mujeres y el cateterismo cardíaco en el grupo de los hombres. La estancia media fue de 6,02 y 6,75 días para hombres y mujeres, con una tasa de complicaciones del 3,6% para los hombres y 7,2% para las mujeres.
Conclusiones: Los pacientes son ingresados principalmente por cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca. En general presentan una baja tasa de comorbilidades, con una corta estancia media, aunque las mujeres son de mayor edad y presentan con mayor frecuencia diabetes e hipertensión. En ellas se realizan menos procedimientos invasivos, siendo la tasa de complicaciones más elevada con respecto a los hombres.